![Nace una nueva plataforma ciudadana para defender a los barrios del sur de Avilés](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/10/plataforma-ciudadana-aviles-RCo0NevR3k8UOVKv3mMq80M-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Nace una nueva plataforma ciudadana para defender a los barrios del sur de Avilés](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/10/plataforma-ciudadana-aviles-RCo0NevR3k8UOVKv3mMq80M-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los barrios de la zona sur de Avilés representan en la actualidad más del 25% de la población de la ciudad, sin embargo el sentir general entre los vecinos de La Luz, Villalegre, el Alto del Vidriero, El Pozón y Llaranes es que están ... «abandonados» por las administraciones. Es por ese motivo que las entidades vecinales y sociales de estos barrios, además de las AMPA de tres centros educativos, han decidido unirse y crear una entidad común que han bautizado como 'Plataforma Ciudadana Avilés Sur'.
Esta plataforma se convirtió en una realidad este lunes en un acto simbólico que se celebró en la sede de la asociación vecinal de Llaranes y donde los representantes de todas estas entidades firmaron un documento que las convierte en la primera unión de asociaciones de Avilés. Así, están adheridas las asociaciones de vecinos de La Luz, Villalegre, Llaranes y l'Alto, además de la asociación de festejos de Llaranes, Cofella. También han firmado el documento las AMPA de los colegios Buen Consejo de El Pozón, Villalegre y Poeta Juan Ochoa de La Luz.
«Esta plataforma surge porque empezamos pidiendo un apoyo a nuestra reclamaciones para la apertura de los viales de la APS-1 en el Vidriero y otras asociaciones nos apoyaron. En esas reuniones descubrimos que es un clamor de la zona sur tener más atención por parte del Ayuntamiento de Avilés porque son barrios que están sufriendo un deterioro importante de movilidad, accesibilidad e incluso limpieza. Estamos un poco abandonados y buscamos ser un ente más fuerte de cara a pedir mejoras para los barrios», explicó este lunes Alejandra Ferrero, presidenta del colectivo vecinal del Alto del Vidriero.
Como se reivindicó ayer en la presentación de esta nueva plataforma, «los barrios de la zona sur también formamos parte importante de la historia de Avilés, sobre todo de la historia industrial. La plataforma será un ente que no tendrá forma jurídica, es la unión de las diferentes asociaciones que la forman y sí habrá comisiones temáticas para defender los diferentes temas que vayan surgiendo», señalaron sus integrantes. Cabe señalar que entre los barrios que integran la plataforma representan a más de 20.000 vecinos.
«No se trata de que haya alguien que presida la plataforma, se trata de tener más fuerza en las posibles reivindicaciones que tenga cada uno, que se escucharán y atenderán según vayan surgiendo en cada momento», explicaron varios de los firmantes, que asumen que se pondrán a trabajar de inmediato por defender los derechos de los barrios del sur de Avilés, que son las zonas donde la herencia industrial está más presente.
Como bien se explicó el acto de creación de la plataforma, el detonante que unió a los colectivos fueron las reivindicaciones de la Asociación l`Alto por la apertura de los viales APS-1 del Alto del Vidriero, una lucha para la que ya se han recogido más de mil firmas. De hecho, el resto de entidades también firmaron ayer un documento de adhesión al que se registró el 16 de enero, reclamando al Ayuntamiento la apertura de eso viales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.