

Secciones
Servicios
Destacamos
Desde hace tiempo es común ver un gran número de gatos callejeros deambulando por las calles de Avilés, algo que se debe principalmente al aumento ... de las poblaciones felinas que hay en el municipio. La entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal obliga a los ayuntamientos a incrementar el control sobre los felinos, pero en ocasiones la administración no da a basto y entran en la ecuación asociaciones y protectoras que trabajan para apoyar esta labor.
En Avilés acaba de crearse una nueva entidad bautizada como Gatislonia, que está formada por voluntarios que ya tienen experiencia en otras protectoras. «Hemos empezado poco a poco, controlando una docena de gatos, y la idea nos surge porque nos damos cuenta de que mucha incomprensión con la figura del gato feral, a los ciudadanos y a las administraciones todavía les cuesta entender lo que son y los cuidados que necesitan», explica Elena García, una de las integrantes de esta nueva entidad.
Según aclara la voluntaria, «estos gatos callejeros provienen del abandono en un porcentaje muy elevado y también son crías de otros gatos que llevan años en la calle. No están sociabilizados y no toleran la cercanía, por eso se juntan en grupos, pero hay que entender que no necesitan un hogar, lo que necesitan es protección y respeto», defiende García.
Cabe recordar que los gatos callejeros son responsabilidad de los ayuntamientos y la nueva ley insiste en que se aplique el método CES: captura, esterilizacion y suelta. «La realidad al final es que el peso recae en las protectoras y a base de trabajar nos hemos dado cuenta que ese método que se aplica tiene cosas buenas, pero también fallos».
Por ejemplo, Elena García explica que «los gatos sin castrar viven en torno a cuatro años y en las colonias nos encontramos con gatos que tienen más de quince y eso supone que desarrollan más patologías propias de la vejez, problemas renales, cardiacos o incluso cáncer», explica la voluntaria, que no defiende la castración indiscriminada como solución.
«Como nueva asociación queremos ser un apoyo a las protectoras que abarcan mucho, sobre todo en primavera y otoño están desbordadas. Nosotros alimentamos a gatos castrados, hacemos incidencia en desparasitación interna y externa, gestionamos las mediaciones cuando son necesarias, limpiamos los espacios donde sabemos que viven e incluso podemos acoger algún gato que necesité una atención puntual, aunque ese no es nuestro objetivo».
Cabe recordar que el año pasado Avilesina Clínica Veterinaria se hizo con el contrato del servicio veterinario para la esterilización de gatos comunitarios con el objetivo de mantener controlada la población en colonias de estos felinos. El contrato asciende a 8.000 euros y el plazo de ejecución será hasta que se agote el crédito establecido según el contrato.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.