ALBERTO SANTOS
AVILÉS.
Lunes, 17 de mayo 2021, 01:14
El futuro centro de interpretación del Cañón de Avilés será algo más que un espacio expositivo. Además de mostrar al público las características de la zona marítima protegida, será una referencia en la divulgación de todo lo que tiene que ver con las sucesivas ... campañas de investigación que se han desarrollado en los últimos años dentro del proyecto Life Intemares.
Publicidad
La pandemia y la inestabilidad interna en el Instituto Oceanográfico han retrasado en el último año y medio la apertura de este centro, que debería compartir ya las instalaciones del Espacio Portus en el antiguo astillero de Ojeda y Aniceto en la margen derecha de la ría de Avilés. Pero este paréntesis ha servido también para reformular sus objetivos y avanzar en una propuesta más ambiciosa que la que se barajaba en un principio.
La llegada de Rafael González-Quirós al frente del Instituto Español de Oceanografía en Gijón ha permitido retomar los contactos con el Ayuntamiento para avanzar en los contenidos del centro de interpretación del Cañón de Avilés. Su propuesta es ir más allá de la cesión de material sobre el espacio y convertir la instalación en una referencia en la divulgación científica del área marítima protegida.
En esa idea se ha implicado también el Ministerio para la Transición Ecológica, que es el responsable de la gestión de las áreas marinas. Y lo hace a través de la Fundación Biodiversidad, dependiente del ministerio y que es quien coordina el proyecto Intemares de investigación, entre otras zonas, del Cañón de Avilés.
Publicidad
El futuro centro de interpretación en la margen derecha de la ría encaja en los objetivos de la Fundación Biodiversidad, que trascienden de las campañas de exploración e investigación de áreas marinas protegidas, para promover su divulgación a la sociedad y el desarrollo de planes de gestión en la explotación de sus recursos con la participación de los sectores implicados.
Ese visto bueno a la propuesta del Instituto de Oceanografía de Gijón y de la Fundación Biodiversidad cuenta también con el beneplácito del Ayuntamiento de Avilés. Los contactos se han intensificado en las últimas semanas y a partir de ahora se avanzará en concretar los contenidos y ajustar la financiación para poder abrir cuanto antes el centro de interpretación.
Publicidad
El gobierno municipal tiene una partida económica reservada para poner en marcha el centro de interpretación del Cañón de Avilés, si bien se estudia la posibilidad de acudir a financiación complementaria para ampliar los contenidos de un proyecto innovador que podría tener cabida en las convocatorias abiertas dentro de los fondos europeos.
Desde el Ayuntamiento también se espera el visto bueno definitivo por parte del Oceanográfico y la Fundación Biodiversidad al acuerdo de colaboración, que debería plasmarse en un convenio. A partir de ahí se decidirá la fórmula de gestión, que podría ser a través de una empresa especializada en ese tipo de espacios de divulgación científica.
Publicidad
En el apartado expositivo, el Instituto Español de Oceanografía (IEO) cedería al museo del Cañón de Avilés todos los datos de batimetría para poder elaborar un mapa en tres dimensiones de la zona marítima protegida. Ese material formaría parte de la exposición permanente, al igual que otros procedentes de las distintas campañas de investigación desarrolladas a lo largo de los últimos años. Por ejemplo, muestras de corales de agua fría, ya que el valor fundamental del cañón está en sus arrecifes de coral, con especies de especial relevancia como las esponjas asociadas a ese hábitat. Todo ese contenido se divulgará en el centro de interpretación de la margen derecha de la ría avilesina.
En relación a eso, otra de las propuestas que se barajan es la muestra de un mapa de distribución de los corales que se encuentran a ochocientos metros de profundidad frente a la costa avilesina.
El centro de interpretación del Cañón de Avilés tendría una exposición permanente con paneles, vídeos grabados en el fondo del mar, mapas, y representaciones en tres dimensiones que darían realismo al espacio y serían un atractivo más para el público.
Publicidad
El proyecto Life IP Intemares, que coordina la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, establece una alianza con la plataforma de ciencia ciudadana marina Observadores del Mar, coordinado por el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC).
Con esta colaboración se persigue impulsar un programa de «ciencia ciudadana marina» y fortalecer una red de investigación científica integrada por ciudadanos, investigadores científicos y profesionales que aporte y valide datos referidos a los impactos, hábitats y especies que se encuentran dentro de los espacios de la Red Natura 2000 marina.
Noticia Patrocinada
Esta iniciativa refuerza el objetivo del Life Intemares de «conseguir una gestión eficaz, innovadora e integrada de los espacios marinos protegidos, con la participación activa de los sectores implicados y la investigación como herramientas básicas para la toma de decisiones».
Más sobre el museo del Cañón de Avilés
La Red Natura 2000 es la mayor red de espacios protegidos del mundo, entre los que se encuentra el Cañón de Avilés. España es uno de los países con mayor porcentaje de su superficie incluida con más de 138.000 kilómetros cuadrados protegidos. En el mar es superior a los 84.300 kilómetros cuadrados, en torno al 8% de las aguas marinas.
Publicidad
Se compone de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), que son declarados como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) una vez se aprueban los planes de gestión. La Red Natura 2000 también incluye Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.