Borrar
El detenido y pareja de Soraya, J. M. S., de 53 años, accedió al juzgado el sábado en un coche de la Policía Nacional. MARIO ROJAS
Violencia de género en Avilés: El juez investiga si Soraya Suárez murió por los golpes que le propinó su pareja en su domicilio
Violencia de género en Avilés

El juez investiga si Soraya Suárez murió por los golpes que le propinó su pareja en su domicilio

J. M. S., de 53 años, en prisión provisional acusado de homicidio, reconoce que ambos se habían drogado y acusa a la víctima de haberse autolesionado

Lunes, 26 de diciembre 2022, 02:52

Los primeros días de Navidad fueron sin duda menos luminosos y alegres en Avilés de lo que deberían y no solo por el manto de nubes y lluvia que cubrió la villa durante el fin de semana. La muerte el pasado jueves en trágicas circunstancias de la avilesina Soraya Suárez Marín, la joven de 32 años que fue hallada sin vida con signos de violencia en su domicilio de La Carriona, aún conmociona a los avilesinos y el caso está envuelto en un halo de misterio que parece tardará en esclarecerse.

El juez de guardia decretó el pasado sábado el ingreso provisional en prisión de la pareja de Soraya, J. M. S., de 53 años, al entender que hay indicios de que pueda tratarse de un homicidio. No obstante, aún no hay un informe forense definitivo que permita determinar lo que ocurrió en la madrugada del 22 de diciembre en la calle Murcia.

El informe forense preliminar sí determina un fallo respiratorio derivado del consumo de drogas como causa más probable de la muerte de Soraya, pero también dispone que el fallecimiento podría estar asociado a los numerosos traumatismos en la cabeza que presentaba la joven avilesina cuando fue encontrada en su piso de La Carriona, y que supuestamente le habría provocado su pareja durante una pelea.

En un primer momento se barajó la posibilidad de que fuese ella misma la que acabó con su vida a causa de un consumo desmedido de estupefacientes y lesiones autoinfligidas. No obstante, el informe preliminar emitido por el forense tras la autopsia determina que, por el número de traumatismos que presentaba el cuerpo, se puede descartar que sean autoinfligidos. Sin embargo, no hay un dictamen definitivo sobre la causa cierta del fallecimiento hasta que se complete el análisis de los órganos de la fallecida.

Noticia Relacionada

Lo cierto es que nunca se conocerá realmente lo que ocurrió la noche del 22 de diciembre en el piso de la calle Murcia, pero sí ha trascendido el relato de los hechos del acusado, tras más de siete horas en los juzgados de Avilés el sábado.

Según manifestó a la salida del juzgado el abogado penalista que asiste al detenido, José Ramón Nistal Díaz, «mi defendido sostiene que el 21 de diciembre estuvieron consumiendo varios tipos de drogas durante todo el día. Él en concreto heroína, base de cocaína fumada, barbitúricos, 'Trankimazin' y metadona, y la fallecida también cocaína, metadona, 'Trankimazin' y cannabis», sustancias que el informe previo de la autopsia detectó.

Según el relato del detenido, siempre a través de su letrado, «sostiene que sobre las tres de la madrugada ella quería ir a adquirir más droga, él le dijo que no podían gastar tanto dinero y mantuvieron una discusión».

Según refiere la pareja de Soraya, «ella se causó con un cuchillo varios cortes en ambos brazos que en el informe sí se reflejan, pero no son de profundidad suficiente como para causar un corte de venas», explica el abogado.

Noticia Relacionada

El acusado también relató ante el juez que Soraya «se golpeó contra los muebles» y «según él era una conducta habitual en ella, de hecho la fallecida tiene un largo historial psiquiátrico desde muy joven y varios intentos de suicidio», refiere el abogado, que indica además que el año pasado Soraya tuvo que ser ingresada por una sobredosis de barbitúricos que le provocó un estado comatoso durante varios días.

Ante esa conducta autolesiva, el acusado sostiene que abandonó el domicilio y ella le tiró una pecera por la ventana. «Después se la encontró sobre las cinco de la madrugada en la calle y ella le manifestó que iba a comprar más droga. Hay testigos que corroboran haberlos visto juntos a esa hora», puntualiza el letrado José Ramón Nistal.

J. M. S. aseguró ante el juez que, tras instar a Soraya a no seguir consumiendo drogas, abandonó la zona y se fue a dormir a una finca, propiedad de su familia, que se ubica en El Pelame. «Dice que durmió dentro de una furgoneta y que sobre las diez de la mañana se levantó, todavía bajo el efecto de las drogas, fue hasta el domicilio de Soraya y al ver que no abría la puerta fue a pedir ayuda a un bar contiguo al domicilio», añadió Nistal.

Fue entonces, siempre según el relato del acusado, cuando con ayuda de otras dos personas forzaron la puerta y se encontraron a Soraya muerta, «en posición fetal en un sofá». Defiende que intentaron reanimarla sin éxito, «entonces fue cuando llamó a la Policía y el médico forense, a la hora de certificar la muerte, detectó signos de violencia en la fallecida y se pasó a investigar como homicidio».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El juez investiga si Soraya Suárez murió por los golpes que le propinó su pareja en su domicilio