Secciones
Servicios
Destacamos
RUTH ARIAS
AVILÉS.
Viernes, 26 de noviembre 2021, 01:27
El consejero de Industria, Enrique Fernández, sigue confiando en la llegada de un inversor «serio, solvente y riguroso» a Alu Ibérica y, una vez que la compañía entre formalmente en concurso de acreedores, una situación a cuya solicitud a los juzgados de lo mercantil dio luz verde esta semana la Audiencia Nacional, es momento de «atender a inversores que estén dispuestos a mantener las capacidades industriales y el empleo en la factoría.
El consejero hizo estas declaraciones ayer en el transcurso de una visita al Museo del Ferrocarril de Gijón. Allí sostuvo que el Principado «estará muy atento al desarrollo del proceso y apoyará en todo momento para que, cuanto antes, podamos tener una reapertura de las instalaciones con un proyecto industrial».
La propia ministra de Industria, Reyes Maroto, había emplazado a los trabajadores a una reunión en el plazo aproximado de un mes para, una vez que Alu Ibérica entrase en concurso de acreedores, poderles exponer qué inversores se habían interesado en estos meses por la compañía con proyectos susceptibles de ponerse en marcha. Ahora, aunque el concurso aún no ha sido aprobado por el Mercantil, hay pocas dudas de que la empresa se encuentra en condiciones de declararse en concurso, ya que el propio administrador judicial considera que las sociedades se encuentran en una situación de «insolvencia galopante».
«En esta ocasión y, para variar, habrá una empresa que sea seria, cosa que por desgracia no ha ocurrido hasta ahora», señaló ayer el consejero, que recordó que el Principado había sido el primero en dudar del Grupo Industrial Riesgo cuando este adquirió la compañía de manos de Parter. «Se ha traicionado a los trabajadores, a la sociedad asturiana y diría que también al Gobierno de España», expresó ayer el consejero, ya que fue el ejecutivo central el que tuteló el proceso de venta de las plantas de la antigua Alcoa de Avilés y La Coruña cuando estas pasaron a manos de Parter, antes de que el fondo las revendiese meses más tarde a Riesgo.
«La responsable de todo es Alcoa y deben depurarse responsabilidades judiciales», insistió, antes de asegurar que el gobierno regional está «en comunicación permanente» con el central y que ahora «la hoja de ruta está marcada». A partir de ahora será un administrador concursal el que tome el mando de la empresa, estudie su situación y opte por plantear un convenio a los acreedores o, lo más probable, un proceso de liquidación en el que nuevos inversores puedan hacerse con las instalaciones de la aluminera avilesina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.