Borrar
Las instalaciones apagadas de baterías de cok. OMAR ANTUÑA
Medio centenar de profesores de la Universidad se oponen al derribo de baterías

Medio centenar de profesores de la Universidad se oponen al derribo de baterías

Suscriben un documento en el que solicitan un informe de su valor patrimonial y conservar almacenes, chimeneas, talleres y un gasómetro

RUTH ARIAS

avilés.

Jueves, 27 de febrero 2020, 00:56

Un total de 45 profesores e investigadores de la Universidad de Oviedo suscriben un documento en el que piden detener los planes de derribo del conjunto de baterías cok, que consideran «precipitado» antes de disponer «de un informe que avale el valor patrimonial de algunas de las construcciones que forman parte del conjunto».

Los docentes consideran que las baterías avilesinas son «una de las señas de identidad más sobresalientes de la historia reciente de la ciudad», y reconocen «valores históricos y arquitectónicos». El documento recuerda que el conjunto industrial de la antigua Ensidesa se incluyó en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial y consideran que debe protegerse porque «existen tipologías de especial interés».

En este sentido los firmantes, entre los que se encuentran el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, José Antonio García Rodríguez, y hasta seis catedráticos, entre ellos Felipe Fernández y Aladino Fernández, de Geografía, o Ana María Fernández, directora del departamento de Historia del Arte, solicitan la conservación y catalogación de los elementos que se recogen en la Ley de Patrimonio Cultural: el taller mecánico, el almacén industrial, las chimeneas y el gasómetro número dos, que consideran «el más significativo históricamente por haber sido objeto de destacables luchas asociadas al movimiento obrero de los años 90». Recomiendan también mantener, si es posible, una batería completa con sus treinta hornos, una torre de carbón y una de apagado. Suscriben además el informa elaborado por el Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón, que va en este mismo sentido.

La asociación Incuna pide catalogar los elementos y no repetir errores como la demolición de la térmica

«Una pérdida irreparable»

No fue el único comunicado de ayer contra el derribo de las baterías. También se pronunció la asociación de arqueología industrial Incuna, que además de pedir también la catalogación de los elementos, considera que el derribo supondría «una pérdida irreparable». El colectivo cree que la baterías serían compatibles con los nuevos usos del terreno y recuerda que «en el pasado se demolieron elementos como la térmica, con criterios de urgencia e inmediatez» y «sin una reflexión amplia», y pide «enmendar errores pasados y hacer una propuesta atractiva para el futuro».

El Incuna plantea que es el momento de realizar «una reflexión sosegada para superar la vieja dicotomía entre preservación y demolición y llegar a soluciones de compromiso en las que forzosamente habrá que adjudicar nuevos usos a los edificios a mantener si no se quiere convertir la oportunidad en un problema». Solicitan , pues, un plan director que estudie y defina esos usos «con criterios transversales», poniendo como ejemplo el trabajo realizado en Alemania.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Medio centenar de profesores de la Universidad se oponen al derribo de baterías