«Si no nos mata el coronavirus lo hará el 'hambrevirus'»
Béznar Arias, promotor musical ·
Con todos los conciertos hasta finales de julio cancelados, confía en que se pueda organizar a partir de agosto aunque sea con restriccionesBéznar Arias, promotor musical ·
Con todos los conciertos hasta finales de julio cancelados, confía en que se pueda organizar a partir de agosto aunque sea con restriccionesC. DEL RÍO
avilés.
Jueves, 23 de abril 2020, 00:33
Dice el promotor musical avilesino Béznar Arias que esta crisis provocada por el coronavirus ha pillado a la sociedad «con el pie cambiado», aunque en realidad duda sobre si habría sido posible estar preparado para este desconcierto. De la noche a la mañana todo se ha transformado y su sector parece herido de muerte.
Publicidad
-¿Lo está?
-Teniendo en cuenta que no es la primera vez que me arruino, será como otras veces. Habrá que partir de cero. Es un reto jodido, pero habrá que levantarse.
-¿Cómo está su calendario de conciertos?
-Todo cancelado hasta julio. Agosto y septiembre ahora lo veo casi imposible, solo un milagro puede salvarlo. Creo que si podemos empezar en octubre será un éxito, aunque cada día cambio de opinión porque lo que veo, leo y escucho me desconcierta más aún.
-¿Es optimista?
-Trato de serlo. Aunque con muchos compañeros y artistas que hablo dan por perdido todo 2020, y no ven la luz hasta mediados de 2021. Pero yo procuro no pensar en esa posibilidad aterradora.
-¡Menudo panorama!
-Tenemos que hacer algo porque estas batallas son muy difíciles de ganar en solitario. Este gremio lo forman muchos eslabones y siempre que España entra en crisis, el ocio y la cultura en general son los primeros en caer y los últimos en reflotar. Y lo peor es que sale a relucir el 'sálvese quien pueda' y, a la larga, así nos va. Si no nos mata el coronavirus lo hará el 'hambrevirus', nos moriremos de hambre.
Publicidad
-¿Qué se podría hacer?
-Las normativas nuevas para los próximos meses sobre espectáculos deberían estar marcadas por los ayuntamientos y no por el Estado. No será lo mismo lo que ocurra en Madrid que lo que pase en Avilés, por poner un ejemplo. Necesitamos poner en marcha circuitos diferentes adecuados al nuevo poder adquisitivo del público y que los que mandan propicien una comunión entre lo publico y lo privado, donde el gran benefactor sea el público. Si lo que se haga no está pensado para el bolsillo del público estará condenado al fracaso.
-A tenor de lo que dijo la ministra de Trabajo, el ocio y la cultura va a ser de lo último en recuperar cierta normalidad.
-Yo entiendo que hay otras prioridades, hay gente en situación muy vulnerable, pero es que muchos vamos a estar en esa misma situación en julio. Habría que aclarar el camino cuanto antes porque yo veo inviables a largo plazo todas esas ayudas que dice el Gobierno que va a dar. Yo ya se lo he hecho llegar a la alcaldesa.
Publicidad
-¿Ah, sí?
-Sí, le envié una carta hace ya algunas semanas transmitiéndole ese pensamiento e instándole a cierta consideración, delicadeza y responsabilidad hacia 'los de casa' cuando esto se ponga en marcha.
-¿A qué se refiere?
-Que está muy bien recibir propuestas de fuera si son extraordinarias e inalcanzables. Lo peor que nos puede pasar a los promotores y productores musicales es ver 'aterrizar ovnis' y que nuestros satélites se queden en la nada, cuando aquí hay músicos y promotores que ya hemos demostrado en cualquier escenario de España que somos sobresalientes en nuestro trabajo.
Publicidad
-¿Sería suficiente?
-Les pediría a los políticos y técnicos de cultura de Asturias que ahora más que nunca confíen en los promotores de aquí y descuelguen el teléfono ya mismo. Yo nunca he tenido tantas ganas de trabajar como ahora. Las gentes de la música siempre hemos sido más brillantes cuanto más jodidos estamos.
-Uno de los eventos más potentes organizados por usted es el festival La Mar de Ruido. ¿En qué situación está?
-Organizado prácticamente desde enero al noventa por ciento, aunque siempre pendiente de la financiación. Hace unas semanas confiaba en que pudiera celebrarse, ahora ya tengo mis dudas. Traer a artistas del extranjero va a estar complicado.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.