C. DEL RÍO
AVILÉS.
Miércoles, 5 de septiembre 2018, 03:24
Los escolares avilesinos tendrán la oportunidad de conocer de primera mano cómo y en qué trabaja la industria avilesina de la innovación, esa que se asienta en la 'Manzana del Acero' y desarrolla proyectos de primer nivel tan apasionantes como desconocidos por el gran público. ... Con la intención de fomentar la pasión por la ciencia y tecnología desde la educación primaria y de romper la brecha de género, el área de Promoción Económica y de Ciudad anunció ayer la puesta en marcha de visitas escolares guiadas que se pondrán en marcha en este primer cuatrimestre.
Publicidad
Serán grupos de treinta niños máximo los que visiten las instalaciones de la 'Manzana del Acero' en un plan diseñado en tres fases: 'Avilés Conciencia', 'Ciencia con palomitas' y 'A Material World'. El primero consistirá en la visita guiada por un profesional de la 'casa', por un investigador que será el encargado de explicar a los estudiantes de manera didáctica y sencilla cuál es su trabajo. El segundo, 'Ciencia con palomitas', se desarrollará en espacios desenfadados del complejo, tales como la cafetería o una sala de juegos, para romper la imagen de seriedad o rigidez que se pueda asociar a estas empresas. Por último, 'A Material World' permitirá conocer los componentes de la cadena de distribución y «tocar» el resultado de la investigación.
Manuel Campa, concejal del área, informó ayer a los docentes de la puesta en marcha de este proyecto en el marco de la Jornada de Competencias STEAM, enfocada a docentes y celebrada en la Casa de la Cultura. Lo hizo justo después de que Ana Concejo, directora general de Emprendimiento del Principado de Asturias, defendiera las bases del nuevo Plan Científico, Tecnológico y de Innovación 2018-2022 «que estamos ultimando».
Concejo, que comenzó entonando el mea culpa por la visión cortoplacista con los que se suele abordar este tipo de proyectos por «cuestiones obvias», e identificó los tres pilares en los que se basa un plan diseñado pensando en «las personas». El primero de ellos es el desarrollo de una carrera de investigadora, sobre el que no se extendió al entender que no era el marco adecuado. El segundo y el tercero se basarán en fomentar la percepción de la importancia de la ciudad y la tecnología en la sociedad y las vocaciones 'steam' (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas), respectivamente.
«Los ciudadanos asocian la investigación a la salud y al empleo, pero la innovación es mucho más y los cambios son exponencialmente rápidos, por eso debemos concienciar a padres y madres porque no es suficiente con dar estas competencias 'steam' en clase», indicó. Ese razonamiento es la base de que «desde las consejerías de Educación e Industria y Empleo estemos trabajando de forma transversal y a medio y a largo plazo».
Publicidad
A la consecución de este objetivo se añadirá una jornada de difusión en el ITMA (Instituto Tecnológico de Materiales) mañana jueves y la inauguración el 5 de noviembre en Avilés de la Semana de la Ciencia con una charla en la que intervendrán diferentes agentes implicados en la I+D+I y el filósofo José Antonio López Cerezo, profesor de la Universidad de Oviedo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.