Borrar
Luz verde al convenio urbanístico de El Estrellín, que se firmará la próxima semana

Luz verde al convenio urbanístico de El Estrellín, que se firmará la próxima semana

La comisión de Urbanismo dictamina el documento que reordena el suelo en el entorno de la cantera para ampliar el espacio portuario

RUTH ARIAS

AVILÉS.

Sábado, 10 de febrero 2024, 00:19

La comisión de Urbanismo y Promoción Económica dictaminó ayer favorablemente el convenio urbanístico de El Estrellín, un documento a seis bandas que reordena el suelo en el entorno de la cantera y servirá para ampliar el espacio portuario en la margen derecha de la ría. Ahora solo resta su aprobación en un Pleno extraordinario que se celebrará el próximo miércoles, para que pueda ser firmado al día siguiente por el ministro de Transportes, Óscar Puente, en su visita a Asturias.

El texto se mantiene sin cambios respecto al aprobado inicialmente el pasado noviembre, ya que se han desestimado las alegaciones presentadas por la asociación de vecinos Enlaze, la única que presentó sugerencias en el periodo de información pública. Contará al menos con los trece votos del gobierno, los nueve del Partido Socialista y los cuatro de Cambia Avilés, a la espera de si logran sumar algún voto más de PP o Vox.

El convenio, que implica a Ayuntamiento de Avilés, Autoridad Portuaria, Ministerio de Transportes, Principado de Asturias, Puertos del Estado y la empresa Acciona, permitirá al puerto obtener más suelo sin necesidad de recurrir a expropiaciones, que era la idea primigenia para solventar la falta de espacio para la actividad portuaria. Ahora se aprovecharán los terrenos que van dejando de ser necesarios en la explotación minera, y con ello el Puerto de Avilés sumará otros 80.000 metros cuadrados de superficie.

Más allá de eso, la oportunidad se aprovechará para acometer importantes mejoras en la zona, por una parte en las carreteras y por otra en el propio paraje natural. La previsión es la de modificar el trazado de las carreteras del Principado que atraviesan la zona, tanto la AS-328, que lleva hasta Peñas, como la del faro, la AS-329, que se moverán y, en el caso de la última, se dotará de un itinerario peatonal y otro carril para bicicletas.

Los suelos sujetos a explotación minera se ampliarán y se reformarán en la zona más alejada del puerto, en un ámbito no urbanizable que ahora es un eucaliptal. Al mismo tiempo se creará una nueva zona de suelo no urbanizable de interés forestal con monte autóctono y de titularidad municipal «con el fin de que sean disfrutados por la ciudadanía», dentro del proceso de restauración ambiental de las canteras.

Los trámites han sido rápidos. El protocolo se firmó hace menos de un año y el convenio ya está listo para ser aprobado definitivamente y firmado la próxima semana. El próximo miércoles el pleno votará tanto la aprobación definitiva del propio convenio como el aval para la formalización del mismo, algo que hará la propia alcaldesa, Mariví Monteserín.

San Cristóbal y Valliniello

El Ayuntamiento ha obtenido además el compromiso de Acciona de que la empresa ejecutará dos mejoras en la ciudad. Por una parte, llevará a cabo la recuperación del entorno del velódromo de San Cristóbal, una zona que sufre una degradación importante desde hace años, más desde que el año pasado se produjo un derrumbe parcial del antiguo vertedero hacia la carretera que une Raíces y San Cristóbal. Por otra, también ejecutará la rehabilitación y reurbanización de la parcela municipal en la que se ubicó la antigua ciudad promocional de Valliniello, como primera medida para la erradicación del chabolismo y que fue derribada en el año 2006.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Luz verde al convenio urbanístico de El Estrellín, que se firmará la próxima semana