Borrar
Urgente Muere Alberto Toyos, mito de la radio musical asturiana
El barco enfoca el canal de entrada precedido por un remolcador.

Ver 20 fotos

El barco enfoca el canal de entrada precedido por un remolcador. DIANA BAIZÁN

La llegada del barco con récord de manga del puerto convierte la ría de Avilés en un espectáculo

Decenas de personas siguieron su entrada, que se retrasó tres horas sobre la previsión, hasta que el viento amainó por debajo de los diez nudos

CRISTINA DEL RÍO

AVILÉS.

Jueves, 20 de abril 2023, 02:18

Había mucha expectación por ver la entrada del 'GPO Grace' en el puerto de Avilés, un 'heavy load carrier' (portador de carga pesada) que con sus 48 metros de manga batía el récord del puerto por este concepto. Sus 225,01 metros de eslora y 49.000 toneladas completan un volumen destacado pero que no es el mayor de los barcos que alguna vez han atracado en los muelles. Lo ostenta el granelero 'Kiran Asya' (Turquía), que entró el 22 de enero de 2006 procedente de Maputo (Mozambique) con 54.789 toneladas de carbón con destino a Ponferrada (León). Era un granelero (bulk carrier) con 238,15 metros de eslora, 13,14 metros más.

La novedad e importancia del 'GPO Grace' es que se trata de un buque semisumergible 'heavy-lift', que sirve para el transporte de grandes cargas sin necesidad de desmontar las en piezas. En el puerto avilesino ya había entrado en 1988 un barco holandés semisumergible, el 'Super Sevan 1', a cargar pilotes y elementos auxiliares en el muelle de Raíces con destino a Guayaquil (Ecuador). La novedad en este es que incorpora una motorización totalmente diferente que permite una gran gobernabilidad.

A pesar de que cada vez son más requeridos por las facilidades a la hora de embarcar mercancías de gran tamaño dado que el barco se hunde parcialmente para facilitar la maniobra y que no hay que desmontarlas, no hay tantos en navegación con estas características.

El 'GPO Grace' que atracó ayer, botado en el año 2017, con bandera de las Islas Marshall y operado por la empresa belga Deme, es uno de los cuatro 'gemelos' que tiene la compañía. Aunque de momento está en el muelle de Raíces, se trasladará al de Valliniello en cuanto sea posible para iniciar la carga de piezas de Windar con rumbo a Halifax, en la costa atlántica canadiense. La de Avilés ha sido su primera escala tras haber partido del puerto holandés de Vlissingen.

La expectación por la llegada del buque no era solo de la ciudadanía, que durante toda la mañana y primeras horas de la tarde llamó a la Autoridad Portuaria preguntando por la hora de entrada, sino también del propio personal de la entidad. El éxito de la maniobra garantizará no solo que las diez próximas llegadas previstas hasta octubre de este buque se puedan llevar a cabo, sino que se puedan afinar o rebajar las condiciones de seguridad que se habían marcado. Una de ellas era el viento, que debía ser inferior a diez nudos y que fue, de hecho, lo que retrasó una entrada en el puerto que estaba prevista inicialmente para las dos de la tarde. Se inició tres horas después.

Este barco tiene una motorización totalmente diferente a otros modelos más antiguos, lo que permite su gobernabilidad a velocidades muy bajas, entre uno y tres nudos. La entrada por la manga de la ría, ayudado por dos remolcadores, fue espectacular ya que sus 48 metros de manga suponen casi un tercio de la anchura del canal, que tiene 156 metros. Sin embargo, la maniobra más delicada era la de girar 360 grados para atracar en el muelle de Valliniello con el pabellón hacia la salida de la ría. Tras rebasar la curva de Pachico, el remolcador que le precedía inició el reviro en el llamado 'círculo de maniobras'. Fue la única ocasión en la que se tensó el cabo que lo unía al buque, es decir, que tuvo que 'tirar' del barco, lo que da idea de la capacidad de maniobra del 'GPO Grace' a muy baja velocidad.

El éxito de la entrada y atraque del buque ha venido precedida por una exhaustiva preparación en la que han estado implicados todos los actores de esta operación, incluida la consignataria Alvargonzález. Los cuatro capitanes del 'GPO Grace' habían viajado hasta Asturias en varias ocasiones para realizar pruebas con el simulador de Veranes, con el que también han trabajado los prácticos del Puerto pero, como señalaba ayer el jefe de operaciones y desarrollo de negocio de la Autoridad Portuaria, Manuel Echeverría, «la realidad es la mejor simulación». Y ayer la realidad fue un éxito.

Desde la consignataria señalaban que este es un «momento muy importante para el puerto y para la comarca» puesto que la entrada de un buque de estas características demuestra que no existen limitaciones y es accesible a todo tipo de barcos. Según explican fuentes del sector, no es previsible que la manga de los barcos de carga que se construyan en el futuro vaya a crecer mucho más puesto que la referencia límite la marcan los 51 metros de las esclusas del canal de Panamá.

Para la Autoridad Portuaria también es importante poder prestar este servicio a Windar, hoy por hoy una industria tractora y cuya actividad de construcción de torres eólicas monopoliza el muelle de Valliniello. El 'GPO Grace', que cruzará el océano Atlántico con carga compartida, llevará de Windar tramos de transición para el proyecto internacional 'Vineyad Wind 1' de Iberdrola, que se transportarán a la costa de Massachusetts dentro de un proyecto que cuenta con una inversión de 2.500 millones de euros y se trata del mayor parque eólico que se está desarrollando en estos momentos en Estados Unidos, y uno de los mayores de Iberdrola en el mundo.

Ayer también entró a última hora de la tarde el 'Stadiongracht', con 172 metros de eslora y 25 de manga y bandera holandesa, que también viene a cargar piezas eólicas con destino Tampa (Florida, Estados Unidos).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La llegada del barco con récord de manga del puerto convierte la ría de Avilés en un espectáculo