SHEYLA GONZÁLEZ
avilés.
Martes, 11 de febrero 2020, 01:41
La línea de autobús búho que recorre la comarca puso en marcha acaba de poner en marcha el servicio de paradas a demanda, con el que pretende mejorar la seguridad de los usuarios. Los pasajeros podrán bajarse en puntos fuera del recorrido habitual siempre que el vehículo pueda hacer la maniobra sin tener que salirse del circuito que realiza habitualmente.
Publicidad
La iniciativa partió de la Dirección General de Igualdad del Principado con motivo de los actos del Día Internacional contra la Violencia de Género del pasado mes de noviembre. El Consorcio de Transportes de Asturias la asumió y, tras consultarlo con los ayuntamientos implicados, la semana pasada el ente daba la orden a las compañías para ponerla en marcha en toda Asturias. En la Compañía del Tranvía la instauraron el pasado sábado, en la ruta que une Piedras Blancas con Los Campos, igual que ocurrió con las interurbanas que unen la ciudad con Oviedo y Gijón.
El objetivo es mejorar la seguridad de los pasajeros, de manera que puedan bajarse del vehículo en zonas cercanas a sus domicilios si estos quedan dentro de la ruta pero alejados de las paradas habituales. Se busca que sean lugares seguros e iluminados, y para hacer uso de estas paradas a demanda tan solo habrá que avisar al conductor de que se desea hacer uso de ellas cuando el pasajero se monta en el autobús. Se debe indicar la zona aproximada y permanecer en los asientos delanteros para poder avisar de nuevo cuando se esté aproximando el punto deseado.
El conductor procederá a realizar la parada en el lugar más cercano al acordado y en el que la maniobra pueda ser realizada con el menor riesgo para la circulación, tomando en consideración las características de la vía y las maniobras de señalización necesarias para detener el vehículo. Si las características de la zona impidieran al autobús acercarse a la acera, este deberá aproximarse lo más posible al borde derecho de la calzada para dar más seguridad al pasajero.
Una vez realizada una parada segura, diferente a las que realizan los autobuses de la línea, no se podrá efectuar otra que se encuentre a una distancia inferior a cien metros, salvo que se trate de alguna de las paradas autorizadas dentro de esa línea. Esta iniciativa incluye solo paradas de bajada, que se realizarán por la puerta delantera, es decir, que no se permitirá en ellas que otros pasajeros accedan al autobús. Podrán hacerlo solo en las paradas reglamentarias y habituales de la línea.
Publicidad
Las paradas a demanda se presentaron a finales del año pasado a los tres ayuntamientos por los que circula la línea búho, Avilés, Castrillón y Corvera, a los que se les pidió un informe sobre la medida. Todos coincidieron en señalar que se trataba de una iniciativa que convenía fomentar. En Navidad se intentó ir un paso más allá tratando de llevar a cabo una experiencia piloto en el que se pudieran realizar paradas a demanda durante las fiestas. A pesar de los intentos, la medida no llegó a implementarse en la comarca, que finalmente se adhiere a ella a la vez que el resto de líneas búho que el Consorcio de Transportes de Asturias tiene en el resto de la región.
Otra de las propuestas que se barajaron desde la Dirección General de Igualdad fue la instalación de cámaras de seguridad en estos autobuses nocturnos para prevenir las agresiones y abusos sexuales en los vehículos. En este caso ha apostado, de manera experimental, por las líneas que unen Langreo y Laviana así como la de Oviedo a Langreo y Mieres.
Publicidad
El Consorcio de Transportes de Asturias ha instalado los sistemas de grabación en ambas rutas, aunque aún no están operativos porque están «pendientes de un tema jurídico relacionado con la protección de la imagen», afirmaban ayer desde el ente. El sistema, presentado el pasado noviembre, consistía en que las cámaras que detecten algún tipo de riesgo se conectan con un servidor central de manera que la cinta con las imágenes se pueda guardar por motivos de seguridad.
Una vez se ponga en marcha se estudiará su efectividad y si cabe la posibilidad de extenderlo al resto de líneas regionales como ha pasado con las paradas a demanda.
El servicio de autobuses búho cada año gana pasajeros en la región y también en la comarca. Según los últimos datos publicados, a enero de 2019, estas líneas nocturnas crecían un 2%, alcanzando los 157.746 pasajeros asturianos, lo que supone un incremento de 17.314 pasajeros desde el año 2016.
Publicidad
En Avilés habrían aumentado en cerca de 6.000 personas entre 2017 y 2018, con 54.320 usuarios, de los cuales unos veinte mil hacían uso del recorrido intercomarcal, que ocupaba el tercer puesto en el ranking de líneas habilitadas regionales. La ruta que une Piedras Blancas con Los Campos se suele reforzar con motivo de festividades que se prevén multitudinarias en los tres concejos de la comarca, como puede ser la Navidad, las fiestas de Corvera o los festivales de surf de Salinas.
La ruta que cubre Avilés-Gijón es la segunda más demandada según los datos de pasajeros, mientras que la que une la ciudad con Oviedo es la tercera en número de usuarios. Ambas son ofertadas por Alsa. A ellas se suma la de Avilés-Luanco, realizada en este caso por Autos Villa, que aumenta los billetes coincidiendo con las fiestas en Luanco, como su carnaval de verano.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.