Borrar
Imagen del barco. JOSÉ SIMAL
Lección de historia en Avilés a bordo del galeón

Lección de historia en Avilés a bordo del galeón

La nave 'Andalucía', réplica de los barcos que comerciaban con las Indias, recibe la visita de curiosos junto al Centro Niemeyer

Jueves, 19 de octubre 2023, 01:34

Hoy en día es casi imposible ponerse en la piel de los marineros que hace más de quinientos años cruzaron por primera vez el océano en embarcaciones de madera rumbo a las Indias. Ponerse en su pellejo, o al menos intentarlo, es algo que desde ayer puede hacer cualquier avilesino que se acerque al muelle del Niemeyer para visitar el galeón 'Andalucía', una réplica del barco empleado por los españoles durante los siglos XVI al XVIII, en las expediciones marítimas de descubrimiento y comercio interoceánico, una pequeña muestra de la dureza que se tenía que sentir en mitad del mar embravecido a bordo de aquellos impresionantes navíos.

La pasarela de acceso al galeón fue un hervidero de visitantes que disfrutaron de este barco-museo durante todo el día de ayer miércoles, y podrán seguir haciéndolo hasta este domingo, día 22 de octubre, en horario de 10 a 20 horas. La reacción de la mayoría de visitantes era la misma: «es un barco impresionante, una maravilla», reconocía con ilusión Amado González, que sabe bien de lo que habla porque ha dedicado gran parte de su vida a navegar e incluso tiene el honor de haber navegado a bordo de la famosa 'Nao Victoria' en una travesía entre Avilés y Laredo.

Entre los encargados de ofrecer las explicaciones a los visitantes estaban nada menos que el primer oficial y el contramaestre del galeón, Juanjo Capó y Dani Lluch, respectivamente. «Lo que más le llama la atención a la gente que visita el galeón es la estética antigua que tiene y esto es porque se ha cuidado hasta el más mínimo detalle y se dedicaron tres años de investigación previos a su construcción. La estructura del barco es de fibra de vidrio, pero está todo recubierto de madera y parece un barco del siglo XVI», explicaba a este periódico ayer el primer oficial del galeón 'Andalucía'.

Un barco escuela histórico

La tripulación de este navío consta de unas veinticinco personas y además de un atractivo cultural también es un barco escuela en el que realizan prácticas de Formación Profesional en las especialidades de náutica, puente y máquinas. Los alumnos tienen el privilegio de convivir en la réplica de un galeón que ha navegado ya más de 55.000 millas náuticas por océanos y mares de todo el mundo, visitando puertos de cuatro continentes, entre ellos el de Avilés en el que recala ya por segunda vez.

El navío atracado en el muelle de San Agustín tiene 55 metros de eslora, seis cubiertas de madera de iroko y pino, y casi mil metros cuadrados de superficie bélica en sus siete velas, construido con un cuidadoso rigor histórico en los astilleros de Punta Umbría hace catorce años. El galeón 'Andalucía' surca los mares bajo el mando del capitán, Manolo Murube, y tiene una velocidad máxima de nueve nudos generados por dos motores de cuatrocientos caballos de potencia cada uno que están ocultos bajo el armazón de madera.

Se podrá visitar en el muelle del Niemeyer hasta este domingo, con entradas a un precio de 8 euros para adultos y 4 euros para niños. Su escala en Avilés forma parte de una gran gira que está llevando a cabo durante este año, en la que ya ha visitado importantes puertos de España, Alemania, Reino Unido, Países Bajos y Francia, difundiendo en todos ellos el patrimonio marítimo y cómo fueron estos míticos navíos españoles que durante tres siglos unieron los grandes continentes del planeta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Lección de historia en Avilés a bordo del galeón