Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
J. F. G.
AVILÉS.
Lunes, 20 de mayo 2019, 01:45
La playa de San Balandrán está hoy poco más limpia que el sábado. Ruedas, botellas, pilas... hasta colchones. «Había de todo, no esperaba que pudiese acumularse tanta basura en tan poco espacio. Mucha estaba enterrada bajo la arena», manifestó uno de los más de sesenta alumnos del colegio Marcos del Torniello que, acompañados de padres y profesores, llevaron a cabo ayer domingo una enérgica limpieza de esta playa, en su día la que de forma multitudinaria escogían los avilesinos para disfrutar de un buen día de sol y mar. Contaron con la colaboración de un grupo de voluntarios del Grupo de Ornitología Mavea.
La operación forma parte de la campaña de limpieza de espacios naturales que organiza Cogersa, tales como cauces de ríos, sistemas dunares, sendas verdes o, como es el caso, de playas. El consorcio aporta el material, guantes, chalecos y bolsas, y dada la cantidad de basura acumulada, y con las ganas que le pusieron los escolares ayer incluso se quedó escaso.
La campaña de Cogersa se lleva a cabo en colaboración con los ayuntamientos. «Nosotros nos apuntamos para concienciar a los alumnos de la importancia de preservar el medio ambiente y de la necesidad de reducir al mínimo posible el consumo de plásticos. Como han visto gran parte acaba en las playas. Estaba lleno», manifestó una portavoz de la directiva.
Tras la limpieza, los alumnos disfrutaron de una visita guiada a la ensenada de Llodero, el último refugio de aves, declarado monumento natural, que resiste a la industrialización de la ría y su entorno, y al aula de interpretación del Monumento Natural de la Charca de Zeluán y Ensenada de Llodero, inaugurada en 2017.
Desde hace unos años toallas y sombrillas han vuelto a formar tímidamente parte del paisaje estival de San Balandrán. Quienes escogen esta playa para disfrutar de un día de verano valoran la tranquilidad, la ausencia de aglomeraciones, aunque los únicos baños que se deben tomar allí son de sol. Al tratarse de una zona portuaria zambullirse en sus aguas está prohibido, y pese a que su calidad ha mejorado notoriamente no parece un lugar recomendable para pegarse un remojón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.