
Carlos Mora - Presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Avilés
«Muchos jóvenes ya se unen a las cofradías a través de las redes sociales»Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Mora - Presidente de la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Avilés
«Muchos jóvenes ya se unen a las cofradías a través de las redes sociales»Carlos Fernández Mora (Avilés, 1977) preside la Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Avilés desde el año 2018, además de ser ... el Hermano Mayor de la Cofradía de San Pedro de Rivero. Esos dos cargos lo convierten en una de las voces más autorizadas para poner en valor el crecimiento de esta celebración en los últimos años, pero también hacen que estas semanas previas su vida sea frenética, un ir y venir constante para cerrar los preparativos, planificar las procesiones y cuidar hasta el último detalle de una festividad que cada vez está más cerca de lograr el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional.
–Parece que la Semana Santa son sólo siete días, pero supongo que es mucho más que eso.
–Durante el año hay muchísimo trabajo para lograr que la Semana Santa de Avilés salga adelante. Siempre estamos buscando ideas y maneras de mejorar las cosas. Luego siempre te pasa que las últimas semanas es cuando más lío tienes, algunas cosas no salen como te gustaría y se trata de buscar soluciones para que todo vaya bien. Lo importante es que todos trabajemos juntos. Le pedimos a los cofrades que desde Navidad ya se pongan a revisar sus hábitos, que se hagan las cosas con tiempo suficiente. Pero bueno, creo que ya está todo listo, tenemos muchas ganas y mucha ilusión, sobre todo por la gente joven que empieza nueva, viene con ganas, quiere vivir el momento y ya sólo queda esperar a que el tiempo nos respete.
–¿Cuántos cofrades puede haber en Avilés actualmente?
–A la calle pueden salir 2.000 cofrades y en total puede haber más de 3.000 personas. En el caso de las cofradías estamos viviendo un crecimiento muy importante estos últimos años. Yo puedo hablar sobre todo de la mía, la de San Pedro, y para ser pequeños hemos crecido en un solo año en 30 personas. Ahora mismo somos 260 y antes de la pandemia seríamos en torno a 180. El resto de cofradías también han vivido un crecimiento grande, la Soledad, San Juan y la Dolorosa ya están casi en 500 cofrades.
–¿Entonces hay relevo generacional?
–Claro, notamos que hay mucha gente joven que luego arrastra a la familia. La semana pasada estuvimos en el Colegio de San Nicolás, les enseñamos como vivimos la Semana Santa y lo que se vive en las cofradías. En aquella charla ya salieron seis cofrades y es importante la divulgación. Esto se trata de continuar una tradición, más allá de lo religioso que claro que es importante. La parte social también es muy fundamental, se crean nuevas amistades y esto no se trata de verse sólo una vez al año. También hacen mucho las redes sociales, estar en Instagram es fundamental para las cofradías y muchos ya se unen por ahí.
–¿Hay un límite de cofrades que pueden procesionar?
–En la calle no hay un límite, aunque ya lo notamos el Viernes Santo con el Desenclavo. Salimos todas las cofradías y el aumento de gente hace que sea cada vez más lenta. La de la Soledad sale a las 21.30 horas y puede que si seguimos creciendo haya que ajustar los tiempos o aumentar a tres filas. Lo iremos viendo.
–¿Tienen dificultades para ensayar?
–Los ensayos requieren una logística complicada y ensayar con los pasos es inviable. Puedes sacarlos un día para probar el anda, pero es complejo. Ahí sí estamos trabajando con el Ayuntamiento para ver si nos pueden dejar un local o algún espacio. Las cofradías dependemos de otros cofrades o conocidos que ceden una nave o un chalet o en nuestro caso que tenemos un local alquilado, pero es imposible hacer ensayos.
–¿Cómo va el trámite para que se declare Fiesta de Interés Turístico Nacional?
–Ahora mismo estamos esperando por un informe sobre la Semana Santa, su historia y repercusión. Tenemos que solicitar apoyos a las entidades más importantes de Avilés y estamos muy pendientes. El Ayuntamiento está volcado. Hemos estado anunciados en Madrid, ya hay interés de fotógrafos internacionales. Ojalá en el 2026 sea una realidad, aunque habrá que profesionalizarlo todo un poco más.
–¿Qué supondría conseguirlo?
–Beneficiaría a Avilés como ciudad en conjunto porque tendríamos dos fiestas de interés seguidas. Para hostelería y hoteles sería muy bueno y a las cofradías quizá nos supondría un aumento de la subvención para poder hacer algo más porque ahora se nos va sólo en las revistas que tienen cada vez mas tirón. De las revistas de mano imprimimos 10.000 y de la grandes 5.000.
–¿Cómo se financian?
–El Ayuntamiento le da una subvención a la Junta y las hermandades con donativos, las cuotas y la lotería de Navidad.
–¿En qué estado diría que están los pasos de Avilés?
–Hay muy pocos recursos, pero los pasos están muy bien mantenidos. Los de San Pedro tienen más de treinta años y necesitan cuidados, pero el gasto más importante es en flores, se pueden llevar entre 1.500 y 3.000 euros.
–¿Habrá novedades este año?
–Novedades hay pocas porque innovar en la Semana Santa es complicado. En San Pedro vamos a sustituir los faroles de los tronos por cirios, que pienso que lucen más. Pero innovación como tal es complicado.
–¿Y en los recorridos?
–En recorridos no hay novedades tampoco. Hay una obra en un edificio de la calleja de Los Cuernos y San Juan no puede bajar, saldrá directamente de San Francisco y forman en la Cámara el Miércoles Santo. Por lo demás igual.
–¿Renovará en 2026 como hermano mayor de San Pedro y presidente de la Junta de Cofradías?
–En San Pedro me gustaría dar el relevo si alguien quiere, aunque a mí me gusta trabajar por Avilés. Tengo tiempo y la declaración conlleva mucho trabajo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.