Borrar
Javier Cámara, en una imagen de archivo. JUAN HERRERO / EFE
«Todavía no tengo una definición para la palabra éxito»
Javier Cámara, actor y director

«Todavía no tengo una definición para la palabra éxito»

«El arte de nuestro tiempo debe hablar de nuestro tiempo. Confundimos el éxito social, efímero y frágil con el personal»

AMANDA GRANDA

AVILÉS.

Jueves, 3 de noviembre 2022, 01:27

Con más de treinta años de carrera cinematográfica y teatral, Javier Cámara llega hoy a las ocho de la tarde al Centro Niemeyer con 'Farsantes', la obra teatral de Pablo Remón.

-No sé si recordará qué sintió al situarse por primera vez frente al auditorio lleno y expectante.

-Después de tantos años me resulta difícil acordarme de lo que sentí, pero seguro me cautivó entrar en contacto con el público de la manera tan especial con la que se entra en contacto en el teatro. Ver cómo ríen, cómo disfrutan...

-¿Lo echaba de menos?

-Hacía unos años que no trabajaba teatro y sí, me genera cierta sensación de renovación.

-Su nombre es uno de los más escuchados en el país durante las últimas décadas, también por su trabajo como actor para el cine y la televisión. ¿Qué diferencia su trabajo como actor de teatro?

-Al final la profesión y el oficio son los mismos y requieren lo mismo: esfuerzo y dedicación durante horas y horas hasta que uno acumula meses de preparación. Lo que ahora sí estoy disfrutando mucho de mi vuelta al teatro es redescubrir el país. Visitar para llevar la obra a diferentes teatros y viajar en tren y en coche, ver cómo han cambiado las cosas e impregnarte de otras costumbres, gastronomías... Por otro lado, también es interesante ver cómo están los teatros, esto es una toma a tierra.

-A propósito del estado de los teatros, ¿qué supuso la idea del auditorio vacío que dejó la pandemia?

-No cabe duda de que este ha sido un sector tan golpeado por la pandemia como otros muchos. Ha sido difícil sacar muchos espectáculos adelante, pero yo he tenido la suerte de trabajar con asiduidad. No obstante, lo duro es que estamos golpeados por muchas pandemias: la crisis de alimentos, la crisis de valores, el alza de la extrema derecha y la falta de empatía.

La fragilidad del teatro

-La crisis de valores nos empuja a refugiarnos en el arte. ¿Pesa más eso que la crisis económica?

-Al teatro se lo ha situado en muchas ocasiones en un lado frágil y no hace más que demostrarnos que no hay nada que lo pueda hacer desaparecer desde hace miles de años. El teatro no da respuestas pero lanza preguntas, lo que ya es muy humano. Pone al espectador frente a sí mismo y por eso es eterno. Es un ágora, una plaza que todos tenemos en común y que nos interpela como espectadores. Hay sectores poderosos que lo intentan acaparar, pero no será posible.

-Diego Fontana, el personaje que usted interpreta, es un director de cine de éxito y, sin embargo, entra en una especie de crisis existencial. ¿Cómo se entra en contacto con un personaje de ese tipo?

-Eso es. Entra en una crisis existencial. El arte de nuestro tiempo debe hablar de nuestro tiempo y el gran Pablo Remón, el director y Premio Nacional de Dramaturgia, ha sabido plasmarlo. La vida es tan poderosa que hay veces que los sueños se cumplen y otras que simplemente se sueñan y debemos entenderlo así. Diego Fontana es exitoso sí y no. Hace películas de éxito, pero no es lo que soñaba de pequeño y juzga su insatisfacción.

-¿Estamos educados en una sociedad ansiosa por un concepto concreto de éxito?

-Yo sé que todavía no tengo una definición para el éxito ni sé lo que la gente cree sobre él. Creo que confundimos el éxito social con el personal y con las redes tenemos una noción de éxito muy vacía, muy frágil y muy efímera.

-¿Cómo ha sido su proceso de contacto con el personaje?

-Apagar la luz, encender un flexo, evitar los ruidos... el proceso es ese. Eso sí, la mejor parte es el ensayo. Ensayando vas conociendo diferentes facetas de ti mismo en contacto con el personaje y eso es muy interesante aunque sea un proceso que realmente no tenga fin.

-¿Qué se siente al haber habitado tantas identidades diferentes?

-Mi trabajo es un oficio al que llevo dedicándome más de treinta años. A veces el tiempo se para y el público respira a la vez, parece que el actor es un médium... pero simplemente es un oficio.

-¿Cómo describe la escena teatral actual en España?

-Cargada de talento, orgánica, íntima e impregnada de otras culturas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Todavía no tengo una definición para la palabra éxito»