Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Lunes, 27 de enero 2020, 01:28
Ingeniería y Diseño Europeo (Idesa) afronta 2020 con optimismo después de asegurar prácticamente una plena carga de trabajo para el ejercicio. En sus talleres en el Parque Empresarial Principado de Asturias (PEPA) sus turnos cuentan con suficientes pedidos para que la rama del grupo Daniel Alonso especializada en el sector de oil&gas produzca sus gigantescas estructuras metálicas destinadas a refinerías repartidas por todo el mundo. A lo largo de sus más de 25 años de historia, sus productos han llegado a 50 países.
Compromiso, seriedad, seguridad y, sobre todo, innovación son valores inherentes a Idesa desde su fundación en 1993 por Félix Herreros y José Manuel Sánchez y que con su plena incorporación al grupo Daniel Alonso en 2014 tan sólo se han reforzado.
«Contamos con un departamento de innovación reducido, pero a lo largo del año en toda la organización se dedican muchas horas a tareas de innovación», explica Víctor Martínez, director de operaciones de la compañía. La apuesta de la innovación ya motivó que José Manuel Sánchez diseñase algunas de las máquinas que aún hoy siguen utilizando en la fabricación de los gigantescos reactores y otras piezas que demanda el sector petroquímico.
Prensadoras o una máquina como la denominada 'cocodrilo' se encuentran en sus talleres y se utilizan a diario para curvar chapas gigantescas o asegurar la conexión de las diferentes piezas que los ajenos al mundo de la ingeniería podemos confundir perfectamente con naves espaciales.
«Algunas de estas máquinas se encuentran en el mercado, pero su compra representa una inversión millonaria, además los desarrollos propios atienden mejor nuestras necesidades», explica Cristina Ruiz, del área de investigación y desarrollo de Idesa. Los desarrollos propios generan una carga adicional de trabajo para certificar la tecnología aplicada pero Ruiz asegura que «siempre compensa disponer de un equipo que atiende exactamente a lo que necesitamos».
La idea clara de la necesidad de la innovación ha llevado a Idesa a convertirse en un patrono activo de la Fundación Idonial, donde han colaborado desde el inicio en el polo del acero, implicarse en la Fundación CTIC o formar parte de MetalIndustry, la agrupación innovadora impulsada desde Femetal, la patronal de empresas del sector en Asturias. También participan en órganos europeos, como Smart, encargado de fomentar la colaboración entre empresas de diferentes naciones de la UE. Junto a la innovación interna para mejorar sus procesos y actividad de puertas a dentro, Idesa no duda en colaborar con diferentes organizaciones y entidades.
En la ingeniería asturiana asumen plenamente la necesidad de cooperar con otras empresas para una mejora continua de su actividad. A veces, los resultados son sorprendentes y Víctor Martínez cita el caso de un proyecto conjunto con Seresco. La empresa informática asturiana había desarrollado Nubia, para el sector hostelero. En un proyecto de colaboración, lograron traducirla a sus sistemas de calidad, de manera que los inspectores de Idesa los aplicasen para mejorar sus controles.
Idesa acude con frecuencia a las diferentes convocatorias del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa). «Se encuentran muy comprometidos con las necesidades de las empresas asturianas y es un interlocutor muy receptivo», destaca Víctor Martínez.
Actualmente participan en la convocatoria de Open Innovation, donde colaboran con la empresa avilesina Veratia Global Services para desarrollar una aplicación orientada para el seguimiento y trazabilidad de los procesos de soldadura y ensayos no destructivos. «En la medida de lo posible siempre tratamos de trabajar con socios locales. Hemos colaborado con Izertis, con Seresco, con TSK», explica a LA VOZ DE AVILÉS el director de operaciones. No es el único proyecto que en marcha.
Así, con la Fundación Idonial y el apoyo de Idepa exploran las posibilidades de la soldadura robotizada y también participan junto con TSK en proyectos de innovación nacional para mejorar las plantas de energía solar.
Pero la ingeniería también se ha embarcado en proyectos de colaboración con otros socios europeos. Actualmente se encuentra en fase de análisis una ambiciosa investigación para desarrollar una nueva generación de eólico marino donde han sido socios de la Universidad de Atenas, de Roma junto con empresas alemanas, francesas, italianas y griegas.
La seguridad es otro valores fundamentales para Idesa. «Es muy importante para nosotros, no sólo se trata de la protección de los trabajadores, cada vez hay más clientes finales que exigen que se cumplan unos criterios muy exigentes de seguridad y en un sector tan competitivo como el nuestro nos puede ayudar a conceder una ventaja importante», según asegura Martínez.
De hecho, hace un par de años junto con la actual Fundación Idonial y CTIC se desarrolló un sistema para la televigilancia de las personas. «Se trata de llevar mecanismos y si saltan determinados parámetros es una advertencia de que se debe vigilar», resume Martínez.
Por ejemplo, se dota a un soldador de uno de esos equipos cuando debe trabajar en un espacio cerrado, como puede ser el interior de una tubería. Se fijan los parámetros y, en caso de que salgan del rango estándar, los responsables conocen de una manera más rápida la existencia de una emergencia y el lugar exacto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.