

Secciones
Servicios
Destacamos
Con 107 ictus al año, el Hospital Universitario San Agustín (HUSA) de Avilés podrá en marcha una unidad específica para atender esta patología, que ... será la tercera de Asturias tras las del HUCA en Oviedo y la de Cabueñes, en Gijón. Constará de seis camas y un equipo formado por tres neurólogos, seis enfermeras y seis auxiliares, que serán de nueva incorporación, y estará ubicada en la planta sexta norte. La unidad tendrá su control de enfermería, puesto que todas las camas estarán monitorizadas, y un baño adaptado.
El gerente del Servicio de Salud del Principado (SESPA), Aquilino Alonso, ha presentado este viernes en el HUSA un proyecto sobre el que todavía no se han podido avanzar plazos y que cuenta con un presupuesto de 300.000 euros en adecuación de espacios y mobiliario. Ahora mismo se está en la elaboración de los pliegos técnicos de la obra. Alonso ha destacado que con esta nueva unidad, Asturias se pone a la cabeza del sistema sanitario español puesto que la media de unidades es de 1,4 por millón de habitantes.
INDICADORES
Reducción de la mortalidad Según diversos estudios, el ingreso en una unidad de ictus reduce la mortalidad a los 30 días entre un 14 y un 30%.
Disminución de la discapacidad La atención especializada y precoz reduce la probabilidad de dependencia severa entre un 20 y un 30%.
Descenso De la estancia hospitalaria.
Mejora El acceso a tratamientos avanzados.
El gerente del SESPA ha señalado la importancia de la atención temprana. «Estamos hablando de una enfermedad claramente invalidante, que genera muchos problemas de dependencia y que se ha demostrado que la atención precoz es importante para, entre otras cosas, disminuir la mortalidad. Se calcula en diversos trabajos, que los 30 primeros días se reduce la mortalidad entre un 14 y un 30%. La gran dependencia disminuye también con estas unidades entre un 20 y un 30%», ha remarcado.
Miguel Rodríguez, gerente del área sanitaria III, ha subrayado la atención multidisciplinar que se prestará en la unidad, puesto que aparte del equipo propio también implicará a rehabilitadores, fisioterapeutas, radiólogos, intensivistas, cardiólogos y trabajadores sociales. Ha destacado también que «la creación de esta unidad es mucho más que una mejora estructural. Es un paso decidido hacia una atención más especializada, más rápida, más eficiente en la atención a una de las patologías más frecuentes que atendemos y más importantes». Y para contextualizar bien la importancia de la creación de esta nueva unidad añadió que «aparte de los números, que son muy importantes, aquí de lo que estamos hablando es de pacientes, familias y personas que puedan recibir una atención que les permita no tener discapacidades y que puedan reincorporarse a su vida normal. Y eso es lo que vamos a ofrecer».
El gerente del SESPA, Aquilino Alonso, ha enmarcado esta unidad dentro de una nueva estrategia de atención al ictus «más coordinada, que pretendemos que sea una atención más equitativa y que garantice una mejora en la calidad de la respuesta». Sus resultados han quedado demostrados en las que ya funcionan en Oviedo, con ocho plazas y Gijón, con seis plazas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.