

Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital San Agustín quiere liberarse de su archivo en papel, miles de historias clínicas que ya apenas se consultan toda vez que ... hace años que la mayor parte de la información relevante se encuentra digitalizada. Sacar esas toneladas de documentos del centro hospitalario supondrá liberar alrededor de un millar de metros cuadrados de espacio que la gerencia quiere destinar a «actividad asistencial», pero no será tan sencillo como vaciar unas salas y ocuparlas con un servicio, sino que se prevé que los movimientos que se hagan deberán afrontarse como un puzzle que ayude a mejorar los servicios del conjunto del hospital.
De momento habrá que esperar a que ese traslado se produzca, porque el concurso convocado el pasado junio quedó desierto. A pesar de eso, ya está empezando a pensarse en el uso que se le dará a esos espacios. La dirección del centro sanitario tiene claras dos prioridades: por una parte la farmacia y por otra el área oncológica, donde se busca mejorar la confortabilidad y la experiencia de los pacientes, que actualmente acceden para recibir sus tratamientos por la parte trasera.
metros cuadrados se esperan ganar en el San Agustín tras el traslado de los archivos en papel Ahora se trata de definir a qué se destinarán para tratar de cubrir las necesidades de las diferentes áreas, con Farmacia y el área oncológica como prioridades.
No obstante, las necesidades son más amplias, y lo que se pretende es que cada departamento del hospital participe en el proceso comunicando y valorando sus problemas de espacio actuales y las necesidades que es detectan.
El proyecto tiene incluso nombre y se ha venido a denominar Plan de reordenación de espacios del HUSA. se trata de una tarea compleja, que tratará de dar solución a distintos departamentos del hospital, reagrupando algunos servicios, caso de los vestuarios de personal, que ahora están dispersos, y trasladando servicios a los espacios que liberen otros para, al final, intentar dimensionar y reorganizar actividades.
La intención es que, al margen de las prioridades marcadas por la dirección, sean también los profesionales los que vayan marcando este proceso. La configuración final, no obstante, no será una decisión de la gerencia, sino que se prevé contratar a un arquitecto, que será quien se encargue de reconfigurar los espacios del centro sanitario moviendo, reubicando y redimensionando los diferentes servicios que existen ahora mismo en el San Agustín.
Se trata de un hospital que está a punto de cumplir cincuenta años, y que se diseñó para unas necesidades diferentes a las actuales. A lo largo de estas décadas ha sido sometido a distintas ampliaciones, siendo la principal la construcción del edificio de consultas externas, pero lo cierto es que algunas estancias no se adecuan a los servicios que se prestan o a los requerimientos de hoy en día. Es el caso, por ejemplo, de los quirófanos, que se quedan un poco pequeños para el tamaño de los equipos modernos. También la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), requeriría una ampliación.
En los próximos meses se irán valorando y priorizando diferentes cuestiones, y tratando de amoldarlas a los diferentes espacios que vayan quedando libres a partir de que se traslade el archivo a una ubicación que no se ha definido y que, además, correrá de cuenta de la empresa que resulte finalmente adjudicataria para realizar las labores de traslado y custodia durante los siguientes cuatro años, plazo fijado en los pliegos.
Habrá unos servicios que se trasladen al espacio que ahora ocupa el archivo y quedarán ,a su vez, espacio libre en su anterior ubicación, que podrá ser utilizado por otros, sin descartarse que resulte necesario acometer alguna obra para compartimentar de manera diferente algunos espacios.
El San Agustín se enfrenta a una tarea compleja en la que ir encajando las piezas en un espacio que ahora mismo no se plantea ampliar, pero sí optimizar con una prioridad clara: la mejora de la atención al paciente y su experiencia en el centro sanitario.
Con esta misma filosofía también se han ido acometiendo en los últimos años algunas mejoras, desde la adaptación de algunos de los aseos de las habitaciones del área de hospitalización para personas con movilidad reducida a la creación de baños para ostomizados en el edificio de consultas y también en la de radioterapia.
También llevó a cabo hace unos años una mejora en el área de Urgencias en la que se crearon nuevas consultas para Psiquiatría, para personas con movilidad reducida y una zona específica para la espera de los pacientes pediátricos que hasta entonces no existía, teniendo que esperar los pacientes y sus padres en unos pocos asientos frente a las consultas.
La Consejería de Salud sacó a concurso el pasado mes de junio el contrato para sacar del hospital su archivo de papel por 562.000 euros durante un periodo de cuatro años. El servicio comprendía el traslado, el depósito, la custodia y la gestión de la documentación clínica y administrativa del área sanitaria III, de forma que se pudiera liberar un espacio en una zona ocupada por documentos que se consultan de forma muy esporádica. El contrato, sin embargo, quedó desierto, por lo que habrá que volverlo a licitar de nuevo para que pueda salir adelante.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.