

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA DEL RÍO
AVILÉS.
Jueves, 23 de marzo 2023, 01:15
Con la remisión del impacto del covid en la atención asistencial y el aumento del número de consultas y de la realización de pruebas ... diagnósticas, el presupuesto del Hospital Avilés crecerá un 12% respecto al año pasado hasta los 9.775.777 euros, de los que 240.000 euros se destinarán a un jardín terapéutico en el que se prevé complementar la rehabilitación de los pacientes hospitalizados.
El jardín terapéutico es un proyecto que busca mejorar la calidad asistencial incorporando como espacio de trabajo los 2.400 metros cuadrados exteriores que hay entre el edificio y las calles de Sánchez Calvo y Cabruñana, así como la mitad de la parte trasera. La renovación del jardín incluirá nuevas especies vegetales, mobiliario urbano, láminas de agua, puentes y paseos y quedará dividida en tres zonas de rehabilitación, relax y sociabilización.
9,7 Presupuesto anual en 2023, un 12% más que en 2022.
240.000 Es lo que costará el proyecto del jardín terapéutico.
7.628 Consultas realizadas en 2022, un 14,29% más.
Hospitalizaciones Bajó el tiempo medio de ingreso.
3.773 Operaciones, ocho menos que en 2021.
Asimismo, se habilitarán circuitos para la realización de recorridos específicos dirigidos a pacientes geriátricos hospitalizados, especialmente a aquellos que se encuentren en la unidad de recuperación funcional, con longitudes que dependerán de la evolución de cada paciente.
La empresa Simbiotia, con experiencia en la organización y desarrollo de jardines terapéuticos, ejecutará un proyecto cuya redacción se encuentra ya en su fase final. Se prevé que pueda estar terminado para final de año. «Es conocido y hay evidencia de que el contacto con la naturaleza mejora la salud física y también mental y aquí teníamos un espacio que no tenía uso y que creíamos que reforzaba la potencialidad de un centro que una parte importante de la actividad la dedica a la atención geriátrica con recuperación funcional», explicó el director del Hospital Avilés, Antonio Molejón. Por ejemplo, «pacientes que han tenido algún problema traumatológico o intervención para prótesis de cadera o rodilla y que necesitan un tiempo de rehabilitación para recuperar su funcionalidad».
Molejón advirtió de que este jardín será un complemento al proceso de rehabilitación y en ningún caso será una «sustitución». Será un espacio «donde poder hacer actividad física y donde, cuando el tiempo lo permita, compartir tiempos con su familia». Como añadió la alcaldesa Mariví Monteserín, presidenta del patronato de la Fundación Hospital Avilés, es «volver a la idea de hospital-sanatorio» y «va a añadir mucha calidad a la instalación».
Al cabo del año hay alrededor de 800 personas que ingresan en la unidad de recuperación funcional y todas ellas serían potenciales usuarias de este espacio como lugar para seguir avanzando en su rehabilitación porque «no está cerrado a los demás pacientes geriátricos sino que creemos que es un espacio para todos los pacientes hospitalizados y sus familiares».
El proyecto del jardín terapéutico se dio a conocer ayer tras la reunión del Patronato de la Fundación Hospital Avilés, que dio el visto bueno al presupuesto de 2023 así como a la memoria de gestión del ejercicio 2022. El presupuesto de este año contempla 9.775.777 euros de los que 9.728.775 euros serán gastos, los mismos que se registraron el año pasado. En 2022 el presupuesto aprobado de 8.664.659 se quedó escaso para los 9.728.775 anotados como gastos.
En este 2023 se prevén inversiones por importe de 177.595,72 euros, entre las que destacan la adquisición de equipamiento para las áreas de hospitalización (88.848,62 euros) y consultas (41.025,89 euros). Para el área de hospitalización se prevé la compra de 87 nuevos sillones para pacientes, 14 potencias para camas, un electrocardiógrafo, una grúa para pacientes, una báscula de peso para silla de ruedas y una consola de intercomunicación. La inversión en el área de consultas se centrará en tres equipos: un electrocardiógrafo, un monitor de tensión arterial y un ecógrafo.
La alcaldesa destacó la recuperación de los niveles de 2019 en cuanto a consultas y operaciones quirúrgicas. «Es volver a la normalidad», celebró. El hospital aumentó en casi un millar el número de consultas atendidas durante el pasado año: 7.628, frente a las 6.674 realizadas en 2021, lo que supone un incremento del 14,29%. Este dato coloca al Hospital de Avilés en una senda ascendente en progresiva recuperación tras la crisis sanitaria del covid-19, con dos mil consultas anuales más que las registradas en 2020, y muy cerca ya de las 8.437 atendidas en 2019.
En comparación con los datos de 2021 aumentaron también las pruebas diagnósticas (de 14.231 a 14.452, un 1,55% más) y las hospitalizaciones (aumentan un 4,93%, de 1.116 a 1.171), mientras que la actividad quirúrgica se mantuvo en cifras similares (3.773 operaciones, apenas 7 menos que las 3.780 realizadas en 2021). Y la estancia media continuó descendiendo hasta los 14,64 días (14,98 en 2021).
La alcaldesa también celebró la puesta en marcha de un sistema de evaluación que desvela que un alto grado de satisfacción de los pacientes. El 96,8 % de ellos valoró positivamente su experiencia durante su hospitalización, cifra que aumenta hasta el 97% en el caso de quienes pasaron por una cirugía mayor ambulatoria. Un 83,6%y un 88,3% de los pacientes de consultas y de pruebas diagnósticas, respectivamente, también valoraron con buena nota la atención recibida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.