Secciones
Servicios
Destacamos
A. L. JAMBRINA
AVILÉS.
Jueves, 14 de octubre 2021, 01:51
Mucho más que de sus libros, su obra y su archivo, José Manuel Feito presumió en vida de una bondad, un carisma y don de gentes con el que se ganó a todo aquel que se cruzaba en su camino. Fue maestro de muchos, algunos de los cuales se reúnen hoy en una nueva sesión del Aula de Cultura de LA VOZ para rendirle un sentido homenaje cuando está a punto de cumplirse un año y medio de su fallecimiento.
Familiares, amigos y compañeros recrearán a partir de las 19 horas en el Centro de Estudios Universitarios una de aquellas tertulias a las que tanto le gustaba acudir al párroco de Miranda. Estarán presentes en ella Sor María Jesús Felipe, el poeta José Luis Martín, el docente Julio López Peláez, Abel Mateos y su mujer María José.
También participará en el homenaje el sobrino de Feito, el escritor José Manuel Gómez, que además será el encargado de leer un poema escrito por puño y letra del párroco.
«Está siendo complicado porque quiero que sea breve, pero de su primera época, quiero hablar del niño que nació en la Guerra Civil y que miraba junto a su padre desde un ventanuco que había en su casa para ver como fusilaban a la gente. Sin meternos mucho en la guerra. Quiero recordar al niño que tenia miedo a los lobos, al que empezó a estudiar rodeado de pobreza y que tanta 'fame' pasó estudiando en el seminario», anticipa su propio sobrino sobre el acto homenaje que se celebrará esta tarde en el Aula de Cultura de LA VOZ, la segunda sesión del mes de octubre.
Una de las sorpresas de la tarde será la presencia de la hermana pequeña del párroco, María Inés Feito, que a sus 83 años de edad vendrá desde Somiedo para rendir homenaje a su hermano y despedir el acto con unas palabras de agradecimiento.
«Realmente en la familia estamos muy agradecidos y emocionados por este reconocimiento del periódico. Vamos a recordar muchas vivencias y anécdotas de mi tío, algunas cosas de su infancia que supimos ya tarde porque a última hora le costaba menos hablar de su infancia, hacia balance, pero hace veinte años es muy raro que te contara nada de la guerra, por ejemplo», recuerda su sobrino al respecto.
También se hará, como no puede ser de otra manera, un recorrido por su obra literaria. «Porque es increíble lo que escribió, miles y miles de paginas, necesitamos otra vida más para mirarlo todo», bromean con orgullo sus familiares, que hoy estarán en Avilés para recordar al eterno párroco de Miranda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.