Borrar
Manuel Hernández, Roberto F. Llera y Leopoldo Tolivar. OMAR ANTUÑA
«La historia de la preautonomía es la de un éxito»

«La historia de la preautonomía es la de un éxito»

Manuel Hernández, Leopoldo Tolivar y Roberto Fernández Llera presentan el libro que recoge el inicio de la autonomía asturiana

FERNANDO DEL BUSTO

AVILÉS.

Jueves, 30 de enero 2020, 01:04

Hace 42 años Asturias vivió una época llena de ilusión en la que se dejaba atrás un régimen autoritario, militarizado y centralista por una democracia descentralizada y homologable a nuestro en torno. Una transición a la que muchos de sus protagonistas pusieron voz en 2018 en un ciclo de conferencias en el Real Instituto de Estudios Asturianos (Ridea) y que se transformó en el libro que 'Relatos de la preautonomía: en torno al 40 aniversario del Consejo Regional de Asturias' que la asociación cultural La Serrana presentó ayer en el hotel 40 Nudos con tres padrinos de honor: el síndico mayor, Roberto Fernández Llera, como miembro del Ridea, coordinador del ciclo de conferencias y el posterior libro, Manuel Hernández y Leopoldo Tolivar Alas.

Leopoldo Tolivar recordaba ayer como había vivido ese proceso «desde la distancia, fuera de Asturias. Estaba en Italia haciendo mi tesis doctoral sobre el ordenamiento regional de Italia. Fueron años que cambiaron España, que pasó de ser un país centralista y con un poder militar importante a una nación con un gran desarrollo regional y los poderes fácticos más limitados».

Tolivar recuerda como en estos años se trazaron las líneas maestras del futuro de Asturias. «En esos momentos no se sabía si la diputación conviviría con el futuro ente autonómico, aunque es evidente que en Madrid se sabía que habría esa fusión y se demostró un acierto al evitar duplicidad de funciones». También destacó cómo «se demuestra que no siempre la austeridad de recursos conlleva al fracaso, como se vio con los gobiernos de Rafael Fernández y Pedro de Silva».

«No siempre la austeridad de recursos conlleva al fracaso», reflexiona Tolivar Alas

Desde un presente donde la actualidad política se vive como un escenario de tensión, Leopoldo Tolivar elogió la capacidad de Rafael Fernández para generar consensos y lograr un gobierno preautonómico con representación de diferentes partidos «si bien es cierto que tenían pocas competencias, lo que facilitó todo».

Con todo, cuarenta años después, el debate sobre la organización territorial sigue sin cerrarse. «En ese momento se debatía sobre si debía haber dos niveles, y es una cuestión que podría volver a debatirse», apuntó Tolivar.

Por su parte, Roberto Fernández Llera resumió la época preautonómica como «la historia, aunque breve, de un éxito. Sus claves fueron la voluntad y el consenso, condicionados por la escasez de recursos. En 1979, el primer presupuesto del ente preautonómico era de 150 millones de pesetas, y este año se encuentra en 4.757 millones de euros».

Llera subrayó la importancia del ciclo celebrado en el Ridea, con momentos como la mesa redonda en la que, en septiembre de 2018, participaron los expresidentes Juan Luis Rodríguez Vigil, Antonio Trevín y Vicente Álvarez Areces, con Adrián Barbón entre el público.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La historia de la preautonomía es la de un éxito»