

Secciones
Servicios
Destacamos
Georgina González ha roto hoy el blanco de su traje con un pañuelo rojo que pretendía ser más que un complemento. Ha sido un guiño. El rojo es el color que la define y el que definió a sus antepasados. «Fueron represaliados porque eran 'rojos' y eso seguimos siendo nosotros: los herederos de aquellos 'rojos'», ha reivindicado hoy esta ciudadana frente al muro del Cementerio de La Carrionaen Avilés donde ha tenido lugar el segundo de los tres homenajes que por la mañana se ha brindado a los hombres y mujeres represaliados por la dictadura franquista. El primero, organizado por el Partido Comunista, ha tenido lugar donde el conocido como 'monolito de las viudas' y el tercero, el oficial, en el Monumento La Losa del Tiempo. No serán los únicos. Por la tarde hay otros dos, uno en la Finca de Pedregal y otro en el pinar de Salinas.
En el organizado por la Plataforma contra los Recortes en Avilés y Comarca, Alejandro Ferrer ha recordado que en el día de la República se quería recordar a «todos los hombres y mujeres asesinados y/o desaparecidos en Avilés y Comarca». «Para nosotros es una fecha emblemática, en la que manifestamos nuestro ideario republicano y recordamos a los familiares y compañeros desaparecidos».
Ese ideario lo ha detallado Begoña Collado, directora del Instituto de Memoria Democrática del Principado, que ha hablado de «paz, solidaridad y fraternidad». La concejala de Memoria Democrática, Ana Solís, ha añadido la «cooperación y la justicia social» del sistema democrático que instauró la II República en 1931 y «que trajo muchísimos adelantos como la educación pública, la laicidad del Estado, la laicidad universal y gratuita, la libertad de prensa, de manifestación, de organización, derechos que fueron truncados con el golpe de Estado de 1936».
Pero al margen de los discursos oficiales para asistentes como Georgina González o como Ángel García el acto va mucho más allá del homenaje y el recuerdo. Ambos tienen los nombres de sus abuelos reflejados en el muro, pero para la primera es «importante recordar su lucha y sus principios para poder mantenerlos» y para el segundo reivindicar la recuperación de los cuerpos. «Me gustaría recuperar el de mi abuelo y llevarlo al nicho de mi abuella. Ella murió 60 años después de que desaparecer él y seguía enamorada. Creía que cualquier día aparecería por allí». Al margen de la historia personal, García ha culpado al Ayuntamiento de Avilés de prohibir la investigación escudándose en la protección de datos. «Sobre el osario donde había restos de represaliados han colocado un montón de hierros (el Monumento La Losa del Tiempo) y el Ayuntamiento de Avilés es el principal freno que tenemos al avance de la memoria histórica».
En esta línea, Georgina González ha informado de que 16 familias están intentando recuperar los cuerpos de sus familiares en la fosa de La Lloba. «Hay muchos desaparecidos en Avilés y ningún trabajo en fosa alguna. Nunca se han recuperado cuerpos en esta ciudad», ha subrayado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.