C. DEL RÍO
AVILÉS.
Jueves, 22 de diciembre 2022, 00:58
Fue ayer el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS una charla entre amigos en la que el invitado se sinceró con el humor que le caracteriza. Fernando del Busto, periodista de esta casa, no ahorró ni anécdotas ni bromas ni tampoco modestia en ... la presentación de 'Pecados capitales', el libro de cuentos editado por Orpheus que acaba de salir a la luz. El resultado fue un encuentro honesto, como lo definió la prologuista de su obra, la abogada Sofía González Lahera, en un Centro de Servicios Universitarios en el que se dieron cita los amigos de Fernando, muchos de ellos incorporados a lo largo de todos estos años de profesión.
Publicidad
Del Busto compartió su aproximación al mundo de la literatura y a la experiencia editorial con humor, ese instrumento recurrente pero que no todo el mundo se atreve a emplear para hablar de sí mismo. Fernando sí. Lo hizo por ejemplo cuando explicó el porqué de publicar antes prosa que poesía y también al explicar su fallido empecinamiento a la hora de escoger el título de la obra. Por eso no extrañó que reconociera que «me gusta mucho la ironía y trato de usar el humor en mis relatos» tras apuntar previamente en ese sentido su prologuista González Lahera.
La profundización en el autor como persona tuvo un momento muy revelador, cuando la abogada contó que siendo ella «una pipiola» en su primera guardia del turno de oficio le cayó un doble asesinato e, inocente como era recién salida de la facultad, «todavía creía en la bondad humana». Pero se topó de bruces con cierto canibalismo mediático del que salvó a Fernando porque «contó la noticia, no intentó vender periódicos y eso es honestidad».
No pudo elegir mejor cualidad para definir a la persona y su forma de escribir. Además, en estos cuentos en los que puede dar rienda suelta a la creatividad «porque en el periódico te debes a una cabecera y tu opinión no le importa a nadie», apuntó Del Busto, hay sentimientos. «No dejan indiferente porque o sonríes o te ríes o te queda cara de sorpresa, pero te provocan una emoción», insistió González Lahera. Los comparó incluso con la que le generaban los 'Cuentos asombrosos' de Steven Spielberg cuando ella era una cría y los veía en televisión.
Ofreció además instrucciones de uso: «hay que leerlos, dejarlos un tiempo y releerlos un tiempo después» porque, por propia experiencia sabe, «que te generan emociones diferentes». Ella lo comprobó en pandemia, cuando el proyecto editorial ya se había iniciado. «Escribí el prólogo en pleno confinamiento, que fue como una nube densa, y cuando leí el borrador, me quedé con algunos cuentos que eran los que más vibraban conmigo. Ahora que releí el libro me doy cuenta de lo que cambié. El lector se va a encontrar con dolor, con momentos de ternura, con muchos sentimientos que tenemos según va transcurriendo la vida», aseguró.
Publicidad
En una charla a tres con Mercedes de Soignie, la coordinadora del Aula, ahondaron en la inspiración de la que nació alguno de los relatos y, a preguntas del director de Fertiberia que esperaba su 'revancha' entre el público para preguntar tras años siendo interrogado por Del Busto, le adelantó que lleva 300 páginas de una novela que, de momento, no se ve capaz a terminar por falta de tiempo.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.