FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Martes, 9 de junio 2020, 00:29
Los grupos de la oposición municipal presentaron ayer en la comisión de reconstrucción las propuestas para la ciudad. La comisión es un órgano consultivo, ya que la decisión final se adopta en el pleno tras el dictamen de las comisiones informativas, pero sirve como un ... punto de encuentro entre las ideas que nacen desde el Consejo de Reactivación, donde está representados grupos políticos, agentes sociales y tercer sector.
Publicidad
Así, la portavoz de Cambia Avilés, Tania González Peñas, defendió la necesidad de un «plan de economía natural para construir una red de sendas y espacios verdes ciclo-peatonales y la reparación del patrimonio arquitectónico referido a las fuentes y lavaderos». La idea ya figuraba en el programa electoral de la formación, pero Tania González considera que la crisis del coronavirus ha evidenciado «la carencia de espacios saludables» y la necesidad de un nuevo modelo de ciudad.
Desde Cambia Avilés también se defiende un «plan de reactivación para la vida cultural en la ciudad y combatir los efectos de la crisis entre los trabajadores de la cultura. Todo ello en consonancia con un «plan de resiliencia» que tenga en cuenta escenarios futuros y alternativas culturales con las situaciones que puedan sobrevenir».
Esther Llamazares, portavoz del grupo municipal del Partido Popular, se mostró crítica con los contenidos de la reunión. «No rechazamos los contenidos ni las ayudas, pero nos presentan decisiones que ya se han tomado u otras en las que falta información. ¿Por qué se acuerda 50.000 euros y no 30.000 ó 60.000 euros? Esperábamos unas ideas más elaboradas, con informes y un contenido más participativo». Avanzó que su partido presentaré en breve sus propuestas para la reconstrucción.
Ciudadanos también retomó una propuesta electoral, la tarjeta ciudadana que, además, había sido uno de los compromisos alcanzados en sus acuerdos presupuestarios con el PSOE. Su portavoz, Carmen Pérez Soberón aseguró que «cobra más sentido que nunca. La integración de los servicios administrativos es fundamental, hay que agilizar los trámites para evitar que los ciudadanos tengan que hacer colas».
Publicidad
En esa línea, Soberón insistió en la necesidad de avanzar en la «digitalización de la administración para hacerla más flexible y facilitar la relación con los ciudadanos», reclamando una evaluación sobre la aplicación del teletrabajo en el Ayuntamiento de Avilés para avanzar en el desarrollo de herramientas digitales entre la plantilla municipal.
La intervención de Carmen Pérez Soberón también incluyó una propuesta de futuro como es la de elaborar una estrategia para la captación de los futuros fondos europeos para la reconstrucción de los países afectados por la crisis del COVID. «Tenemos que estar preparados para competir por esos fondos y emplearlos en estrategias útiles para el futuro de nuestra ciudad. Hay que marcarse una estrategia de los ejes de actividad a desarrollar y buscar esos fondos, como las ayudas REACT-EU», afirma Pérez Soberón, citando los 55.000 millones de euros que la Unión Europea pondrá a disposición de los estados miembros para la recuperación.
Publicidad
Por su parte, Arancha Martínez Riola, portavoz de Vox, señaló que «aunque no hubo muchos detalles, vemos bien las propuestas de apoyar al comercio y las pymes». Adelantó que su formación planteará «el incremento progresiva de la tasa por las terrazas. Ahora mismo, por el estado de alarma, se aprobó la exención total y, cuando se levante el estado de alarma, creemos que ir aumentándola progresivamente hasta cobrar toda la tasa es una forma de ayuda».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.