FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Jueves, 9 de diciembre 2021, 00:48
El presupuesto municipal para el próximo año destina 1,37 millones de euros al apartado específico de vivienda si bien, como sucede en otras áreas, las políticas de vivienda se benefician de otras partidas presupuestarias, como las destinadas a la eficiencia energética, en las ... que se incluyen 400.000 euros para la rehabilitación de fachadas. En el próximo presupuesto, las ayudas no se limitan al centro histórico, sino que podrán acudir comunidades de todo el concejo.
Publicidad
Además, tendrán en cuenta criterios de eficiencia energética, lo que contribuirá a mejorar la habitabilidad y fomentará la capacidad de alquilar aquellas que se encuentran vacías.
Uno de los primeros objetivos de las políticas de vivienda es generar un mercado de vivienda de alquiler accesible, apoyando a la demanda y también a la oferta. Esta meta se incardina en la estrategia 'Vive en Avilés', cuya web homónima es la cara más visible. Su objetivo es fomentar el interés por asentarse en Avilés de colectivos vinculados a la ciudad, por ejemplo trabajadores en el Parque Empresarial Principado de Asturias o de otras empresas, que aún no lo han hecho.
La Oficina de Vivienda mantiene su carácter de ventanilla única en este campo. También gestionará el proyecto Avilés Alquila, dirigido a intervenir en el mercado desde el lado de la oferta, asesorando a los propietarios para que superen sus reticencias al alquiler y lo inicien con garantías de cobro.
También se reforzarán las ayudas al alquiler para menores de 35 años para favorecer su emancipación familiar. Estas ayudas no son sólo para los jóvenes. También se refuerzan las ayudas para el alquiler del resto de colectivos con menos recursos.
Publicidad
Además, los propietarios también pueden beneficiarse en caso de dificultades con el respaldo municipal para el pago de los recibos de la comunidad y de sus hipotecas. Junto a esto, se mantienen otras líneas existentes, como las ayudas para la garantía energética y que buscan paliar las dificultades de las familias ante el aumento del coste de la energía, tanto electricidad como gas. Dentro de esta política, el equipo de gobierno incluye las viviendas de emergencias destinadas a un alojamiento temporal de personas con un respaldo institucional y que se encuentran en un proceso de incorporación social.
También el próximo año se avanzará en la construcción de nuevas unidades para el parque de vivienda pública en el concejo, donde la actuación estrella sigue siendo las casas de los maestros en La Luz y que deberán contratarse este año.
Publicidad
En total se construirán 36 viviendas destinadas al alquiler de los jóvenes (otro caso evidente de transversalidad). Además se quiere que la construcción sea lo más eficiente posible en términos energéticos. Este dinero no vendrá desde las partidas de vivienda sino desde las de eficiencia energética.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.