Borrar
Un grupo visita el rompehielos 'Atlantic Sunrise' de Greenpeace. JOSÉ SIMAL
«El gas le sale muy caro al clima, a las víctimas de la guerra y a nuestras facturas»

«El gas le sale muy caro al clima, a las víctimas de la guerra y a nuestras facturas»

Greenpeace recala en el puerto de Avilés con el rompehielos 'Atlantic Sunrise' para iniciar una campaña contra este combustible fósil

Ruth Arias

Avilés

Sábado, 1 de marzo 2025, 01:00

El rompehielos 'Atlantic Sunrise' de Greenpeace está atracado desde este jueves en el muelle del Niemeyer y ayer por la tarde abrió sus puertas al público para denunciar que «el gas nos sale caro» e iniciar en Avilés una campaña internacional para defender que «que combustibles fósiles como el gas encarecen la factura energética de los hogares, son la principal causa del cambio climático, frenan la transición energética a las renovables y les salen muy caros también a las víctimas de conflictos bélicos como el de Ucrania».

El barco inició a las tres de esta tarde una jornada de plancha tendida, que se mantendrá durante el fin de semana en horario de doce del mediodía a siete de la tarde, para tratar de concienciar a la población de la necesidad de abandonar este combustible fósil. «No podemos abandonar el carbón para cambiarlo por el gas», denuncian. Plantean alternativas, que se basan fundamentalmente en las renovables y el almacenamiento de energía, y piden «evitar cualquier inversión o rescate a proyectos nuevos o existentes de combustibles fósiles», como es el caso de la regasificadora de El Musel.

Denunciaron igualmente la reconversión de la térmica de Aboño del carbón al gas, que «significa el cese definitivo de la quema de carbón en España y confirma que lo que Greenpeace demandaba era posible. Pero si la central se transforma en planta de gas, estaremos iniciando una nueva era de dependencia de energías sucias importadas», advierte Francisco del Pozo, responsable de la Campaña de Energía en Greenpeace España, que estuvo acompañado por el asturiano Paco Ramos.

Greenpeace llevará el barco por distintos puntos de España y otros países europeos para tratar de concienciar al Gobierno español y la Unión Europea de que «deben actuar ahora prohibiendo nuevas plantas y planeando el cierre de las existentes. Debemos sacar el gas y el resto de los combustibles fósiles de nuestras vidas antes de que nos salga demasiado caro», aseguró Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España.

«Momento histórico»

Por su parte, José Luis García, responsable de Clima, Energía y Movilidad de Greenpeace España, defendió que «estamos en un momento histórico, porque vamos a ver el fin del carbón, pero nos preocupa si apostamos por el gas, que desprende metano, que crea dependencia de regímenes totalitarios y está sometido a la especulación». Pidió además que no sea rescatado con dinero público.

Entre los visitantes que ayer tuvo el 'Atlantic Sunrise' estuvo la diputada Covadonga Tomé, que pidió a las administraciones «pasar del papel a la acción en su apuesta por las energías renovables».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El gas le sale muy caro al clima, a las víctimas de la guerra y a nuestras facturas»