La inversión ha sido de ocho millones, dos más de los previstos. LVA

García-Munté concluye su planta de carbones tras ocho millones de inversión

La multinacional catalana ha solicitado licencia de actividad para la última instalación, una nave de unos 2.000 metros cuadrados

J. F. GALÁN

AVILÉS.

Lunes, 2 de septiembre 2019, 00:59

García-Munté Energía da por concluidas las obras en su planta de carbones en el puerto de Avilés una vez que ha completado la construcción de la última instalación, una nave de almacenamiento de 2.000 metros cuadrados de superficie cuya entrada en servicio está ... pendiente de licencia de actividad por parte del Ayuntamiento. La inversión total se acerca a los ocho millones de euros, dos más de lo presupuestado inicialmente.

Publicidad

La empresa atribuye tal incremento a una serie de medidas extraordinarias adoptadas para reducir su impacto ambiental. «Hemos ido un paso más allá de lo que nos exigía el Principado», asegura Carlos Goenaga, director de operaciones de la multinacional catalana. Así, se refiere al cierre perimetral y a los sistemas de riego de los acopio, y de recogida y limpieza de aguas pluviales, entre otros. «Pocas instalaciones de combustibles sólidos tienen las medidas de seguridad medioambiental que tenemos nosotros. Yo diría que somos una de las plantas más avanzadas no ya de España, sino de Europa», concluyó.

García-Munté inició sus operaciones en Avilés en 2014 después de que la Autoridad Portuaria resolviese concederle licencia para instalarse en una parcela de unos 67.000 metros cuadrados sita en los muelles de Raíces. Un año después inició las obras de construcción de la planta, que empezó a operar poco después. Es un centro de recepción, criba y distribución de carbón, antracita, hulla y coque de petróleo de uso industrial -no para refinerías-, mercancías que importa fundamentalmente por vía marítima. Una vez tratada y clasificada en función de las necesidades del cliente la distribuye por carretera o por mar.

Su actividad ha consolidado al carbón como segunda mercancía por volumen de tráficos en el puerto, tras la blenda, pese a que Endesa cortó sus operaciones en Avilés coincidiendo con el anuncio de la llegada de García Munté Energía. «Movemos entre 600.000 y 700.000 toneladas anuales», asegura Goenaga. Todo indica que este año se quedará en esa parte de la horquilla. «Es cierto que asistimos a un descenso, pero es puntual», dice al respecto el responsable de operaciones de la empresa.

La multinacional catalana gestiona la logística de más de cuatro millones de toneladas de materia prima energética y encabeza la distribución de combustible sólido en España, Portugal y Marruecos. En los años setenta ya explotaba las principales minas de antracita de Asturias, y hasta su llegada a Avilés tenía en Aboño su centro de operaciones en el Principado de Asturias. En España cuenta con otros tres centros similares que están en Barcelona, Tarragona y Huelva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad