![Fomento licitará los estudios del plan de vías y la Ronda Norte de Avilés antes de final de año](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201810/09/media/cortadas/Reuni%c3%b3n%20Ministerio%20de%20Fomento%201-kY0B-U601188862730glD-624x385@El%20Comercio.jpg)
![Fomento licitará los estudios del plan de vías y la Ronda Norte de Avilés antes de final de año](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201810/09/media/cortadas/Reuni%c3%b3n%20Ministerio%20de%20Fomento%201-kY0B-U601188862730glD-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO SANTOS
AVILÉS
Martes, 9 de octubre 2018, 15:09
«Todo va bien, nada se para». Es la valoración que ha realizado Mariví Monteserín, alcaldesa de Avilés, tras la reunión de poco más de una hora celebrada este mediodía en el Ministerio de Fomento con Javier Izquierdo, secretario general de Infraestructuras, en la que también participaron el consejero de Infraestructuras el Principado, Fernando Lastra, su director general, José María Pertierra, y el concejal de Urbanismo avilesino, Luis Ramón Fernández Huerga. Según ha anunciado la alcaldesa, el representante del Gobierno central les confirmó que la licitación de los estudios para la eliminación de la barrera ferroviaria y la Ronda Norte de accesos al Puerto de Avilés «se licitarán antes de final de año». Por tanto, según Monteserín, «el protocolo avanza».
Los protocolos para la integración del ferrocarril y la construcción de la Ronda Norte firmados el pasado 27 de marzo por el entonces ministro de Fomento del PP, Íñigo de la Serna; el consejero de Infraestructuras, Fernando Lastra; y la alcaldesa, Mariví Monteserín, incluyen las obligaciones de cada una de las administraciones. En el caso del de la conexión del Puerto y la margen izquierda de la ría establece un cambio en la titularidad de varios de los viales de la ciudad una vez se haya construido la carretera. El Ayuntamiento de Avilés asumirá la Arteria del Puerto y la N-632, mientras que el Principado hará lo mismo con la AI-81 desde el enlace de Tamón hasta su finalización.
Se explica estos cambios de titularidad porque el Ministerio de Fomento asume íntegramente la construcción de la Ronda Norte, desde el diseño del proyecto hasta la financiación de las obras, cumpliendo con su obligación de resolver el acceso al Puerto de Avilés. De hecho se explica que por el hecho de que las otras dos instituciones asuman las carreteras no habrá compensación alguna.
En el acuerdo firmado por las tres administraciones también se indica un compromiso más por parte del Ayuntamiento: la puesta a disposición de Fomento de los terrenos necesarios en la zona de El Reblinco que sean necesarios para la carretera, incluyendo el pago de las expropiaciones si hubiera que hacerlas. Y el Principado se compromete también a asumir la cesión que haga el ministerio de las partes de la Variante de la N-632 que sean necesarias para ejecutar el proyecto final de la Ronda Norte.
El protocolo no establece plazos en el desarrollo del proyecto. Lo que sí señala es que se constituirá una comisión que analizará el cumplimiento de los acuerdos. Precisamente este aspecto fue uno de los que más destacaron tras la firma los responsables del Ministerio, el Principado y el Ayuntamiento tras la firma.
El ministro de Fomento aseguró en marzo que su departamento ya había iniciado los trámites para dar forma a los compromisos sellados. Según dijo, «hemos elaborado ya los pliegos correspondientes para contratar la redacción de los estudios informativos de la Ronda Norte y de la integración del ferrocarril en Avilés». Tanto es así que aseguró que esa documentación ya estaba en manos de Abogacía del Estado y el Ministerio de Hacienda para que dieran la autorización pertinente que permita publicar en el Boletín Oficial del Estado las bases para contratar estos proyectos.
Los documentos son muy distintos. Si el de la carretera incluye ya el compromiso del Gobierno central para la redacción del estudio informativo, el proyecto y la financiación de la obra; el de las vías incluye un punto en el que se advierte que este protocolo contempla solo el acuerdo para redactar un estudio informativo y cualquier desarrollo posterior deberá ser consensuado en un nuevo convenio firmado por las tres administraciones.
El protocolo para la Ronda Norte sustituye al firmado hace once años entre Fomento y el Principado que atribuía a esta última administración la redacción del proyecto y al Ministerio la ejecución de la obra. El nuevo acuerdo recoge la intención de colaboración entre las tres administraciones para realizar los estudios necesarios y definir todas las actividades pertinentes para proyectar y construir la estructura viaria necesaria para resolver la conectividad del Puerto y la margen izquierda de la ría de Avilés.
A diferencia del firmado en febrero de 2007 que solo recogía solucionar los tráficos portuarios, el documento que se firmó en marzo contemplaba también resolver los de la margen izquierda de la ría vinculados, fundamentalmente, a las empresas del Polígono de Las Arobias, Asturiana de Zinc y Saint-Gobain, además de prever una conexión al Hospital Universitario San Agustín desde la Variante de la N-632.
Y en cuanto a la financiación, se señala expresamente que el coste del conjunto de actuaciones para la redacción y aprobación del estudio informativo y del proyecto de construcción, así como la posterior ejecución de las obras de este nuevo acceso al Puerto de Avilés, correrá a cargo del Gobierno central.
Por lo que se refiere al protocolo para la integración urbana del ferrocarril, el acuerdo entre las tres administraciones se ciñe simplemente a la redacción del estudio informativo, que tendrá como base de partida la propuesta del Ayuntamiento de Avilés y que tendrá en cuenta la reordenación urbanística que plantea el proyecto de la Isla de la Innovación.
Se señala expresamente que «el resto de las actuaciones que sea necesario llevar a cabo para ejecutar la solución finalmente aprobada deberán ser objeto de un posterior convenio de desarrollo entre todas las partes implicadas».
El protocolo incluye ya algunos aspectos para dirigir el estudio informativo, así se dice que planteará y analizará a nivel técnico y ambiental alternativas de integración del ferrocarril en Avilés tomando como referencia compatibilizar las mismas con la ordenación urbanística prevista por el Ayuntamiento en la Isla de la Innovación y también la funcionalidad ferroviaria con el ámbito urbano por el que se desarrolla.
Dos alternativas
El protocolo contempla otros aspectos técnicos explicados también a principios de este año como que el estudio informativo analizará una variante de trazado para liberar el corredor de acceso en ancho ibérico (Renfe) desde la estación de Villalegre hasta la zona del antiguo matadero que puede incluir un túnel bajo Bustiello. Se contemplará una nueva estación conjunta de ancho ibérico (Renfe) y métrico (Feve) en los terrenos en torno al antiguo matadero y en la que se integrarán otros usos de conformidad con lo que se defina el Plan Especial de la Isla de la Innovación incluyendo también una estación de autobuses para garantizar la intermodalidad.
El estudio informativo analizará también el soterramiento de ambas vías a su paso por el centro de Avilés, la eliminación de los pasos a nivel afectados por la actuación y contemplará el mantenimiento de la estación de mercancías de La Maruca, así como cualquier derivación particular o de acceso a instalaciones portuarias existentes.
Con este acuerdo sellado, Fomento se encargará de contratar y financiar este estudio sobre el que luego se sentarán las bases de posibles acuerdos para su desarrollo, ya que en él se establecerán estimaciones presupuestarias.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.