Secciones
Servicios
Destacamos
S. G.
AVILÉS.
Domingo, 27 de agosto 2017, 02:39
Roberto Álvarez abandonó su Avilés natal hace años para convertirse en el flautista titula de la Orquesta Sinfónica de Singapur. Desde entonces ha cosechado numerosos éxitos que le han colocado en la elite. Recientemente su último trabajo discográfico, en el que interpreta temas compuestos por ... el catalán Salvador Brotons, ha sido premiado en los Global International Awards.
A comienzos del verano salió a la venta este nuevo disco, que también se puede escuchar en los principales canales musicales de internet, compuesto por temas en solitario y duetos. Fue grabado íntegramente en Singapur aunque también fueron necesarios algunos encuentros con Brotons para avanzar en la grabación. «Tardamos en un año en poder sacar este volumen que espero tenga continuidad en un segundo. Fue un año duro de mucho trabajo al tener que compaginarlo con las actuaciones de la orquesta pero a la vez muy satisfactorio», apunta Roberto Álvarez.
Su vida en Singapur es intensa ya que a sus ensayos y actuaciones con la Orquesta Sinfónica hay que añadir sus clases y ahora las actuaciones y grabaciones individuales. «Quiero poder venir a presentar el disco en varias actuaciones en España. Estaría bien hacerlo en Avilés aunque Barcelona es otro de los escenarios fijos en esa gira», explica el flautista, que también suele recorrerse los principales escenarios del sudeste asiático y de Australia.
Por el momento no se plantea regresar a España porque en Singapur afirma «son más abiertos a organizar conciertos, es más fácil vivir y trabajar allí. Además está muy cerca de sitios estratégicos». Aunque tiene una vida musical asentada, Roberto Álvarez no deja de innovar. Graba sus propias interpretaciones para subirlas a Youtube, desde donde le escuchan miles de personas. Una de las últimas fue la sonatina para flauta de James Rae. «Hay que innovar y cambiar los formatos porque es lo que demanda la gente aunque yo sigo apostando por los discos físicos porque la calidad con la que grabas en ellos es infinitamente superior a las grabaciones para internet», señala el flautista.
Hasta llegar a grabar cualquiera de sus temas, Roberto Álvarez inicia un trabajo de investigación profundo que le lleva a conocer cada detalle de las obras y sus autores. «Hice un máster en musicología para desarrollar este proyecto. Investigas cada pieza, su funcionamiento, su sonoridad, cualquier detalle que pueda ayudarte luego a interpretarla», comenta.
No son temas sencillos de interpretar, por eso busca cada hueco en su agenda para dedicarlo a ensayar. «Son muchas horas las que tienes que dedicar a ello. En mi caso aprovecho los descansos de la orquesta para tocar en el camerino el resto de obras», confiesa el flautista, fiel defensor de la música que interpreta. «Yo de pequeño escuchaba a Beethoven y me lo pasaba muy bien. No hay que eliminar la música clásica ni esta va a morir, solo hay que saber transmitírsela a los jóvenes para que sepan valorarla como es debido», recalca Álvarez, que hace hincapié en que en Singapur todas las escuelas tienen su coro y su orquesta «que todos los alumnos se toman muy en serio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.