Javier Goñi del Cacho conversa con el ministro de Industria y con Adrián Barbón, esta mañana, en Fertiberia. MARIETA

Fertiberia invertirá «centenares de millones de euros» en la descarbonización de la planta de Corvera

El CEO de la compañía asegura que así se garantiza el futuro de la factoría otros 40 años, se consolidan los 271 empleos y se crearán muchos más

C. Del Río

Viernes, 13 de septiembre 2024, 13:52

Javier Goñi del Cacho, director ejecutivo del Grupo Fertiberia, anunció la inversión de «centenares de millones de euros» (la cifra se concretará en ocho semanas) en la descarbonización, modernización y transformación de la planta de Trasona, en Corvera. Esta actuación que calificó de «hito», dado ... que la inversión media anual en el grupo oscila entre los 40 y 50 millones, permitirá no solo consolidar los 271 empleos actuales sino garantizar el futuro de la factoría durante otros cuarenta años. La actuación de Fertiberia en Asturias cuenta con una ayuda de 60.886.529 euros procedente del PERTE (proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica) de descarbonización.

Publicidad

El director ofreció estos datos en presencia del ministro de Industria, Jordi Hereu y del presidente del Principado, Adrián Barbón, que, entre otros, le acompañaron en su visita.

«Los beneficios de esta inversión van a ser múltiples. En primer lugar, vamos a poder consolidar más de 271 empleos que trabajan diariamente en esta fábrica, centenares de empleos inducidos, vamos a tener fábrica en Avilés por otros cuarenta años. Este proyecto va a tener una gran capacidad tractora para lo que es el conjunto de industrias auxiliares de Asturias y para otras entidades como el Puerto de Avilés, donde prevemos destinar más del 60% de la producción», aseguró.

Esta inversión supondrá la modernización de una factoría que tiene más de cincuenta años y que ahora se beneficiará de dos grandes líneas de actuación: por un lado, en la planta de ácido nítrico que, conforme a lo explicado por el director de Fertiberia, se construirá una nueva que «sustituirá a la actualmente existente», pero además «vamos a modernizar el resto de los activos para configurar un polo de producción que sea el más vanguardista, el más eficiente y el más descarbonizado de Europa». Conforme a los cálculos de la compañía, con esta transformación evitarán la emisión de más de 26.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Empleo adicional

Lo que no pudo precisar fue la inversión exacta ni el número de empleos que podrá generar a la espera de concluir el estudio de ingeniería, que estima que esté listo en ocho semanas. De lo que sí está seguro Javier Goñi del Cacho es que, en ambos casos, serán «centenares» de puestos de trabajo y «centenares de millones». «Los datos de la inversión van a ser muy elevados. (...) Solo la planta de ácido nítrico son más de 120 millones de euros y eso es solo una parte del proyecto», lo que significará que esta, la de Trasona, va a ser «la inversión más importante que ha hecho Fertiberia en los últimos años».

Publicidad

Respecto a los puestos de trabajo, el director ejecutivo está convencido de que se generará empleo «adicional» en la planta porque la reforma implica la ampliación de la capacidad de producción de Fertiberia. Pero, además, durante el periodo de construcción se van a generar «centenares de puestos de trabajo» que cifró como mínimo en unos 300.

Las obras comenzarán en el primer trimestre de 2025 y, dado que Europa apremia en los plazos, estarán terminadas en el primer semestre de 2026 y a pleno rendimiento ya en el segundo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad