Borrar
Un visitante observa con atención las esculturas de Pablo Serrano en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones de El Arbolón. Uno de los cuadros, firmado por Antonio Suárez antes de 1955, en el que se aprecia un estilo más figurativo. MARIETA MARIETA
Fernán-Gómez comparte su obra de El Paso

Fernán-Gómez comparte su obra de El Paso

Altos vuelos. 119 obras de los miembros del movimiento de la colección privada del galerista y marchante se exponen hasta finales de agosto en el CMAE

C. DEL RÍO

Jueves, 8 de julio 2021, 02:09

La tercera exposición con obra de la colección privada del galerista y marchante Fernando Fernán-Gómez en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE) de Avilés es la más importante de las tres organizadas hasta la fecha o, por definirlo con alguno de los adjetivos utilizados ayer en su inauguración, es «deslumbrante», «extraordinaria» y «digna de un gran centro expositivo». Por eso la concejala de Cultura, Yolanda Alonso, agradeció al coleccionista su «generosidad», por brindar para el disfrute público 119 obras de pintura y escultura de los diez miembros del movimiento El Paso, algunas de las cuales son inéditas.

La exposición 'Antes de, en y después de El Paso. Colección Fernán-Gómez Arte Contemporáneo' muestra, según el comisario Luis Feás, «la evolución del arte español» porque si bien el movimiento El Paso se circunscribió a los años entre 1957 y 1960, la obra anterior y posterior de sus integrantes da una idea muy clara de cómo fueron cambiando intereses e inspiraciones.

Hay pinturas, dibujos y esculturas de Antonio Saura, Luis Feito, Manolo Millares, Antonio Suárez, Manuel Rivera, Rafael Canogar (el único vivo), Juana Francés, los escultores Pablo Serrano y Martín Chirino, del pintor Manuel Viola y de los críticos de arte José Ayllón y Manolo Conde. Para Feás es uno de los aspectos más destacables de la exposición «que estrictamente hay ocho pintores y dos escultores, pero también se muestran algunos dibujos de los escultores y algunas pinturas de los escultores».

La concejala de Cultura espera que la muestra sea un éxito y atraiga también a los turistas que visiten Avilés

Aunque reconoció el reto de adaptarse a la sinuosa sala del CMAE, incluso bromeó definiéndose como el «comisario de los recovecos», explicó que son las obras las que van «pidiendo» su espacio en las salas. Como la de Antonio Suárez, el pintor gijonés y único asturiano en El Paso, que Feás tuvo muy claro que tenía que estar en la primera esquina según se adentra en la sala porque así el recorrido cronológico permite ver que en 1955, antes de El Paso, ya era un «pintor abstracto cuanto dos años antes era plenamente figurativo».

Para el comisario la exposición acerca a diez artistas «descomunales» de un movimiento que quiso renovar el arte en España y que fue «un vuelco en todos los sentidos porque conectó lo que se hacía fuera de España, en Estados Unidos y en Europa, con lo que estaba arraigado en la tradición española».

Fernando Fernán-Gómez, hijo del escritor, actor y director de cine, explicó que la colección «ha ido surgiendo con el tiempo» por su trabajo como galerista y marchante. Incluso se sorprendió al descubrir que aquello que él pensaba que era pequeño, al final no lo era tanto, en referencia a la colección. De hecho, reconoció que tiene la colección privada de El Paso más importante, con unas cuatrocientas obras. «Está hecha con muchísimo cariño y siempre disfrutando con el trabajo».

Fernán-Gómez, que reivindicó sus raíces asturianas (sus bisabuelos maternos eran de Avilés y los paternos, de Tineo), celebró también haber podido conocer a los diez artistas de El Paso, a quienes le unió una gran amistad. De ahí que el comisario pusiera en valor su papel al considerarse la necesaria tercera persona que debe poner distancia entre el coleccionista y la selección de la exposición. Aún así, le dedicó la citada primera esquina de la sala (y un «punto de inflexión» en el recorrido artístico) al artista al que quizás Fernán-Gómez profesara más cariño de los diez, a Antonio Suárez, por la amistad que mantuvo con él.

De esta, además de la calidad de las obras, destacó Feás la «variedad» y el «equilibrio», por todos los años que abarca de alguno de los artistas más reconocidos de la pintura y escultura española contemporánea.

Visitantes

La exposición permanecerá abierta hasta el 28 de agosto, de martes a domingo, de 18 a 21 horas. La concejala Yolanda Alonso confió en el éxito de una propuesta que aspira a atraer también a todos los turistas que visiten la ciudad. Tratará de compensar que el CMAE su emplazamiento fuera del centro de la ciudad y de los recorridos turísticos, con un cartel exterior «muy llamativo».

Alonso consideró la muestra «un regalo» e incidió en que «a veces no se valora lo suficiente algunas exposiciones que si estuvieran en el Centro Botín acapararían más atención». Alabó, además, los diversas salas públicas expositivas con las que cuenta Avilés, «a diferencia, por ejemplo, de Oviedo», afirmación corroborada por el comisario Luis Feás. «Somos una ciudad pequeña y envejecida, pero intentamos que por nuestras salas pasen tanto los creadores consagrados como los noveles», le explicó a Fernando Fernán-Gómez, que estuvo acompañado por su mujer Pepa Gorozarri.

El coleccionista, muy satisfecho por la distribución de la obra en la sala, expresó sus dudas acerca de que pudiera volver a darse un movimiento artístico como este. «Es muy triste decirlo así, pero hoy el artes es 'tanto vales, tanto cuestas'», trasladó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Fernán-Gómez comparte su obra de El Paso