Secciones
Servicios
Destacamos
BORJA PINO
AVILÉS.
Martes, 22 de diciembre 2020, 01:07
Dos días. Ese el plazo que los feriantes afectados por el cierre de seis de las atracciones instaladas en el parque de Las Meanas y en la pista de La Exposición, como parte del complejo navideño 'NAvilés', han dado al Gobierno del Principado para ... que su situación se desbloquee de una manera satisfactoria. Si al término de la jornada de mañana la Consejería de Salud no autoriza la reapertura de los negocios, o no se alcanza un acuerdo para la obtención de ayudas que compensen las pérdidas económicas, desmontarán las atracciones y emprenderán nuevas medidas.
La postura, que ayer hizo pública Javier Rodríguez González, vicepresidente de la Asociación de Empresarios Feriantes de Asturias (ADEFAS) y enlace entre los afectados y la Administración, es el resultado de la combinación de incomprensión e indignación que embarga al colectivo desde que, el pasado sábado, tuvo conocimiento de la noticia. Ese día, tras saber de la instrucción extraordinaria emitida por Salud la noche anterior, la concejalía de Festejos ordenó la clausura de la noria y del tren infantil, en La Exposición, y del Scalextric, el Tren de la Alegría, la Carrera de Caballos y el Jumpy, en Las Meanas.
«No hemos querido desmontar todavía, aunque cada día nos cuesta dinero, porque tenemos fe en la buena voluntad del Gobierno, en que se darán cuenta de que no somos un foco de infección, pero no podemos aguantar más», resumía Rodríguez. A primera hora de la mañana de ayer, la entidad a la que representa ya había enviado varias comunicaciones por correo electrónico al equipo presidido por Adrián Barbón, aunque sin obtener respuesta alguna. De continuar dicho silencio, los afectados estudiarán otras acciones, como manifestarse con sus vehículos por el centro de Oviedo.
Alternativas a la apertura
En opinión de Rodríguez, «lo que estamos viviendo los feriantes en Asturias es una discriminación total. Ni tenemos acceso a ayudas, como sí tienen hosteleros y comerciantes, ni se nos ha dado una oportunidad», Y es que, a su juicio, existe un agravio comparativo entre el Principado y otras regiones de España, en las que «los feriantes sí están trabajando, y tienen montados espectáculos de gran tamaño, pero totalmente seguros. En comparación, Las Meanas y La Exposición son un parquecito».
No obstante, en caso de que la Consejería de Salud persista en su decisión de impedir la reapertura de las atracciones, el colectivo de feriantes confía en que, al menos, se le brinde alguna forma de auxilio económico que compense el desembolso hecho para instalarse en la ciudad. «Aunque no ganemos, por lo menos pedimos que se cubran nuestros costes. Venir a Avilés no nos ha salido gratis», sentencia el vicepresidente de ADEFAS.
Las cifras de que dispone la asociación dejan constancia de la magnitud de la necesidad. De media, para poder formar parte de la oferta de 'NAvilés', cada una de las familias propietarias de las atracciones cerradas ha tenido que invertir no menos de 3.000 euros en la actualización de permisos y seguros, el diseño de un plan anticovid, la adquisición de equipamientos de seguridad, la propia instalación en el lugar y otras necesidades relacionadas.
«Para quienes llevamos tantísimos meses sin trabajar, sin ingresar ni un duro, desembolsar 3.000 euros ha sido un suplicio, así que... ¿Cómo no vamos a responder?», afirma Álvaro Zapico, propietario del Scalextric. En su caso, como en el de sus compañeros, solo trazar el proyecto del plan de seguridad implicó una inversión de 1.500 euros. «El último gasto fueron las vallas que alquilamos para acotar la zona, que se llevaron 600 euros y no están sirviendo para nada».
A dichos desembolsos es preciso sumar los hasta 400 euros en entradas que, según Rodríguez, se vendieron anticipadamente y tendrán que ser devueltos a los usuarios. «Es todo un suma y sigue para economías ya maltrechas por el tiempo de inactividad. La salud es lo primero, eso nunca lo negaremos, pero tampoco se nos puede dejar en esta situación después de que un Ayuntamiento, el de Avilés, se solidarizase con nosotros y nos diese una oportunidad».
Con todo, pese a la aceptación de las ayudas en último término, en los representados por ADEFAS todavía sobrevive la esperanza de un cambio de rumbo en la determinación de Salud. No en vano, más que la economía, es la imagen del sector transmitida a los usuarios lo que inquieta especialmente a los feriantes. «Se está dando la idea de que nosotros somos la covid, somos peligrosos, un foco de contagio, cuando ni siquiera lo hemos podido demostrar. Pedimos coherencia, comprensión y respeto», concluye Rodríguez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.