

Secciones
Servicios
Destacamos
A. SANTOS / F. DEL BUSTO
AVILÉS
Lunes, 28 de noviembre 2022, 19:02
Avilés y su querida Extremadura quedan huérfanos desde este mediodía de un maestro y un poeta, pero sobre todo de una persona ejemplar. Un hombre ... bueno, como nunca hizo tanta justicia un apellido a una trayectoria vital y profesional. Eugenio Bueno García ha fallecido a la edad de 80 años y deja un legado inalcanzable de humildad, rigor, seriedad, sencillez y bonhomía en todas las facetas de su vida.
Nació en Galisteo, Extremadura, en 1942 y nunca perdió el vínculo afectivo con su tierra. Llegó a Avilés en 1962 en busca de un trabajo en la comarca con mayor potencial económico de España. Previamente había tenido vocación sacerdotal que trató de responder con los Padres Trinitarios en diferentes conventos de Andalucía y Extremadura.
En su primera etapa tras llegar a Avilés trabajó en Paraso y García-Fernández, para incorporarse en 1968 a la enseñanza, actividad que ya nunca abandonaría. Su primer destino fue en los ya desaparecidos Tubos de Los Canapés que siempre recordó con cariño. Después pasó por las Escuelas del Alto del Vidriero y estuvo seis años en Tamón (Carreño), para incorporarse al Colegio Público de La Luz, donde se jubiló y donde residió con su familia hasta su fallecimiento.
Casado con María Eugenia y padre de cuatro hijos (Eduardo, Daniel, Mario y Carmen) en su vida, aparte del magisterio y de su pasión por su Galisteo natal, la literatura ocupó un lugar importante. Fue autor de cinco poemarios ('De mar y amor', premio Ángaro de poesía; 'Álbum de instantes', 'Cargos de ausencia', 'Las manos sobre el jardín' e 'Inventario si cabe de silencios'), además de coleccionar una extensa obra de crítica literaria, publicada la mayor parte de ella en el suplemento 'Jueves Literarios' de LA VOZ DE AVILÉS. En más de una ocasión recurría a diferentes pseudónimos (Eloy Cáceres, Cherina Peteiro, entre otros) para evitar que su firma monopolizase la página. En esos años, nacieron amistades que perduraron siempre como las de José Manuel Feito, Marián Suárez o Herme G. Donis, forjándose en el mundo de las letras de Avilés la misma fama de rigor y seriedad, además de hombre bueno, sencillo y amable.
Fue también en este periódico en el que Ana de Valle dio a conocer sus primeros poemas y a quien uniría un vínculo especial con Eugenio Bueno. Autor junto a Marían Suárez, del prólogo de 'Ana de Valle. Antología poética», editada por Azucel en el año 2000, Bueno siempre ensalzó la trascendencia de la trayectoria de la poetisa, y en los últimos años también se involucró junto a la Asociación de Vecinos de La Luz en la recuperación del premio que lleva su nombre.
Eugenio Bueno estuvo presente en otros ámbitos de la vida avilesina. Por ejemplo, ganó en cuatro ocasiones el concurso de pregones de El Bollo, la primera vez en 1973, cuando era un poeta recién casado.
El funeral por su descanso se celebrará hoy martes, a las cuatro de la tarde en la iglesia de San Pablo de La Luz. La capilla ardiente está instalada en la sala número 2 del Tanatorio de Avilés.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.