Secciones
Servicios
Destacamos
carlos santana / lva / canarias7
Jueves, 10 de diciembre 2020, 11:01
Pasado el mediodía de este jueves efectivos del Consorcio de Bomberos de Gran Canaria lograban rescatar del interior del turismo a las cuatro víctimas mortales del accidente en la GC-21, en el punto kilométrico 34,500 a su paso por Los Pinos de Gáldar ... . Los restos mortales han sido trasladados hasta el pago de El Tablado, en Gáldar, según confirman fuentes de los efectivos intervinientes. El traslado de los cuerpos a dicha zona se realizó sobre la 13.15 horas de este jueves.
De ahí serán trasladados al Instituto de Medicina Legal de Las Palmas para realizarles la autopsia.
Las cuatro víctimas son miembros de una misma familia asturiana que fallecieron al despeñarse por un barranco en el límite de las localidades de Gáldar y Artenara, en la isla de Gran Canaria. El suceso se produjo el martes por la noche, pero el vehículo no fue localizado hasta ayer. Las labores de rescate de los cadáveres han sido complicadas por las malas condiciones meteorológicas, debido a la lluvia y la niebla, así como por la zona donde cayó al vehículo, que se precipitó a más de 100 metros y quedó en situación inestable, en una ladera del barranco, frenado por la vegetación, según las fuentes del 112-Canarias.
Los fallecidos son un padre y dos de sus hijas, además de la pareja de una de ellas. El padre, José Iván García Buelna, era un mecánico nacido en Blimea, que se había trasladado hace ya años a las islas, donde se casó y tuvo tres hijas. Una de ellas, la única que no se encontraba en el vehículo, es Raquel García Bolaños, reside en Avilés, donde regenta una conocida tienda de material deportivo (Bikila), y ya se ha trasladado a Canarias. La madre falleció hace unos años tras una larga enfermedad.
Las hermanas, Marta y Rita García Bolaños, y el marido de esta última, el piloto de aviones británico de nombre Richard, junto el padre, salieron de la casa familiar del pueblo cumbrero después de visitar a la abuela de ellas con dirección a la capital grancanaria, concretamente a La Isleta, donde vivían habitualmente, cuando se produjo el accidente, que «ha golpeado con dureza al municipio de Artenara». «Era una familia conocida que ya sufrió la pérdida de la madre y que ahora se ve golpeada con este trágico suceso. Una de las hijas incluso se presentó en las últimas elecciónes por Ciudadanos. Estamos todos muy afectados», ha aseverado el alcalde de Artenara, Jesús Díaz.
Noticia Relacionada
Según las primeras pesquisas de la Guardia Civil de Tráfico, todo hace indicar a que el siniestro se pudo producir sobre las 22.00 horas el pasado martes, momento en el que había mucha niebla y caía lluvia, lo que dificultaba la visibilidad en la zona del trágico accidente. «Alguien se percató que faltaban pilones de seguridad en la carretera, pero con la niebla y la lluvia de los últimos días no se veía el fondo del barranco. No es una zona peligrosa, se han registrado pocos accidentes, pero el tiempo estaba mal con niebla y el chipi chipi característico de la zona. Y aunque es un barranco de difícil acceso, antes los arbustos y la vegetación amortiguaban la caída. Ahora, con los incendios, toda esa vegetación ha desaparecido, por lo que el coche chocaría con piedras y tierra y el impacto sería más duro», aseveró el alcalde de Artenara.
José Iván García Buelna, era natural de Asturias pero vivía desde hace décadas en Gran Canaria, donde conoció a su mujer Lucía de Artenara. Contrajeron matrimonio en la ermita de la virgen de La Cuevita, en el municipio cumbrero y tuvieron tres hijas: Raquel, Rita y Marta. Pese a abandonar muy joven su tierra, García Buelna visitaba con frecuencia Asturias donde una de sus hijas instaló su residencia. Su mujer había fallecido años antes después de sufrir una larga enfermedad, según confirma el alcalde de Artenara, Jesús Díaz.
Una de las hijas, Marta, era Trabajadora social diplomada en en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Estudió técnico superior de Animación Sociocultural en el IES Roces de Gijón, en Asturias, antes de regresar a la isla para realizar los estudios universitarios. «En las últimas elecciones municipales se presentó por el partido Ciudadanos al Ayuntamiento de Artenara como número 2 de la lista», confimó el alcalde del municipio cumbrero.
La otra hija fallecida, Rita, era Ingeniera informática y se encontraba de visita en la Isla junto a su marido, un piloto de avión. Estudió un año de Erasmus en la Universidad de Niza, en Francia, y durante su carrera profesional trabajó dos años en la isla antes de marcharse a Inglaterra.
El cuarto fallecido es el marido de Rita, el británico Richard. Piloto deavión, en la actualidad formaba parte de la aerolínea de bajo coste Norwegian. Su pasión por las alturas también se la trasladó a su pareja, a la que invitaba a conocer los entresijos de su profesión con cursos para que se pusiera a los mandos de una avioneta junto a un instructor por la isla de Gran Canaria. Ambos solían regresar a la Isla con asiduidad para visitar al padre de Rita y a su abuela en el pueblo de Artenara.
El alcalde de Artenara, Jesús Díaz Luján, ha declarado tres días de luto y su bandera ondea a media asta con motivo de este trágico accidente. El alcalde ha comentado que los efectivos que han rescatado los cuatro cadáveres han llegado hasta el lugar por senderos que conducen a las fincas abandonadas que se encuentran en el barranco, desde el barrio del Tablado. El primer edil ha dicho que debido al mal tiempo, este ha sido el acceso que han podido utilizar y que el accidente ha conmocionado al pueblo de Artenara, donde residía además una de las fallecidas y donde todos eran conocidos porque se trata de un municipio pequeño con 1.100 habitantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.