

Secciones
Servicios
Destacamos
C. DEL RÍO
AVILÉS.
Jueves, 9 de febrero 2023, 01:04
Es un lamento y también un grito de socorro porque salvo que medie un renacimiento cultural, el dramaturgo Albert Boadella certificó ayer la muerte ... del arte. Se mostró así de categórico en la presentación de la zarzuela 'Malos tiempos para la lírica', escrita junto a Martina Cabanas y con María Rey-Joly y Antonio Comas como protagonistas, que mañana viernes se estrenará en el Teatro Palacio Valdés. Con ella reivindica el «género más popular» en España, con doce mil obras registradas, y la buena música en general, una de esas artes que, según sentencia, no gozan de buena salud.
«Si exceptuamos la danza, seguramente el arte que más ha evolucionado, nunca se ha bailado tan bien como ahora, el resto están en caída», señaló un dramaturgo que echa de menos que la música más escuchada ahora no tenga nada que ver con la de Bach o un Beethoven, «que eran música de consumo en su época». Y lo mismo aplica a la pintura o a la escultura.
De ello habla en 'Malos tiempos para la lírica', que se estrena en Avilés cuando se cumplen cincuenta años de relación entre el autor y la ciudad, tal como recordaba la concejala de Cultura, Yolanda Alonso, en la rueda de prensa. «Albert ocupa el primer puesto en el ranking de autores con presencia en esta ciudad. Se cumplen nuestras 'bodas de oro' porque lleva haciendo teatro incluso antes de que Avilés tuviera uno. Con Els Joglars representó una función en la cafetería de la antigua Maestría. Me parece algo insólito. Demuestra la pasión que tenemos por el teatro y que se puede hacer en cualquier sitio», destacó.
Martina Cabanas explicó que la obra aborda el reencuentro de una cantante con su maestro, que vive en una residencia, tras un gran éxito en Estados Unidos. «Es un encuentro del presente y el pasado en una especie de pseudo psicodrama», resumió.
María Rey-Joly señaló que su personaje son, en realidad, dos, por mucho que sea la misma artista en diferentes momentos de su vida. Una es Susana Rey y otra Susan King, «que es una 'personaja'». Ese fue el principal reto interpretativo, pero también resultó un «cóctel muy interesante». Se reencuentra con su maestro don Julián, interpretado por Antonio Comas, es una residencia geriátrica en donde se produce ese viaje al pasado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.