Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Lunes, 4 de enero 2021, 01:07
El arquitecto avilesino Ignacio Pérez Eguiagaray, de Arquitectos Pérez Eguiagaray, firma el primer edificio de vivienda colectiva que impulsará un promotor privado en la comarca. Se trata de un bloque que Moygarsa construirá en el número 7 de la calle Príncipe de Asturias, en ... Salinas. «Actualmente se encuentra en fase de trámites administrativos. El objetivo es comenzar la construcción este año», explica el arquitecto que, desde 2014, se encuentra acreditado en la homologación 'passive house'.
«Siempre me ha interesado la eficiencia de los edificios y lograr viviendas lo más confortables posible. El 'passive house' es el modelo que más me ha interesado por la seriedad que ofrecen en el proceso de certificación de las viviendas y que abarca a todos los participantes. Es, además, un modelo que encaja con los materiales habituales con los que se construye en España», resume. Son criterios más que válidos en un arquitecto que, con su hermano, mantienen abierto el estudio que abrió su padre en 1951. Es decir, que algo de arquitectura y del mercado saben.
En los últimos años, cada vez son más los clientes privados que se interesan por el 'passive house' aunque, como matiza Ignacio Pérez, «no todos solicitan la certificación porque así ahorran su coste, aunque quieren que la vivienda cumpla todos los criterios de homologación».
En otros casos sí. Incluso logran satisfacciones profesionales, como sucede con el proyecto 'La casa de Lola', una intervención en Candás promovida por Dolores Sánchez Fernández. «Es aparejadora acreditada en 'passive house'. Había que reformar un bajo para su vivienda, pero estaba en una edificio que no se encuentra certificado. Fue todo un reto, pero cumplimos los registros y se homologará».
El proyecto de Salinas representa un salto en el desarrollo del 'passive house' en la comarca, ya que, hasta la fecha, la iniciativa privada se había limitado a viviendas unifamiliares, tanto de obra nueva como rehabilitación. Se trata de un edificio con bajo más cinco alturas y bajo cubierta. Las viviendas tendrán consumos independientes.
«Sabemos que ya se han realizado algunas reservas, aunque aún no se comercializa. Es buena señal. A la gente le interesa. La 'passive house' es, sobre todo, una vivienda confortable, habitable, incluso se puede decir sana. Cuando se limpian los filtros del aire compruebas la cantidad de suciedad que entra en nuestras viviendas», reflexiona Pérez Eguiagaray.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.