Directo La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
Actividades de estiba en el puerto avilesino en una imagen de archivo. MARIETA

Los estibadores convocan una huelga indefinida por la amenaza de disolución

Los accionistas del Centro Portuario de Empleo plantean la supresión de la empresa encargada de la carga y descarga portuaria

FERNANDO DEL BUSTO

AVILÉS.

Sábado, 29 de agosto 2020, 00:38

El Centro Portuario de Empleo del Puerto de Avilés, heredero de la antigua Sociedad de Estiba y Desestiba, afronta una convocatoria de huelga indefinida que comenzará el próximo 11 de septiembre. El Sindicato de Estibadores del Principado de Asturias (SEPRA) impulsa la movilización cuyo germen es la notificación, el pasado 3 de agosto, de la intención de disolver el Centro Portuario de Empleo.

Publicidad

La privatización de las sociedades de estiba y desestiba concedía un plazo de tres años para que en los puertos españoles se decidiese entre su disolución o que los diferentes operadores gestionasen sus labores o la creación de centros portuarios de empleo como herederos directos. Según explica el SEPRA, la mayoría de los puertos optaron por la fórmula del centro de empleo, también vigente en Avilés desde que el pasado mes de mayo culminara el proceso de transformación de las sociedades de estiba y desestiba.

El proceso de disolución implicaría que la plantilla se distribuirá entre los cinco accionistas del Centro Portuario de manera proporcional. Sin embargo, en Avilés no existen líneas regulares. Los tráficos portuarios evolución a demanda y contar con una organización única facilita capacidad de respuesta y asegura estabilidad en el empleo.

Además, la disolución podría agudizar otros problemas existentes y que el sindicato de estibadores incluye en la convocatoria de huelga, como es el peso excesivo de la plantilla eventual, con 42 trabajadores frente a los 32 contratos fijos, cuando en 2013 eran 56, según señala SEPRA. Incluso aseguran que existen algunos trabajadores que se jubilaron como eventuales «habiendo empezado en los años 80». A ello se une un exceso en las horas trabajas por los frenos a cubrir todas las plazas que se necesitarían.

El Sindicato de Estibadores confía en que el proceso de negociación logre impedir la disolución del Centro Portuario de Empleo, además de revertir los problemas que vienen denunciado desde hace años. «Buscamos una solución más que generar problemas a terceros», asegura SEPRA, «esperamos lograr una solución que sea buena para todos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€

Publicidad