

Secciones
Servicios
Destacamos
Primero fueron siete, después once y esta vez catorce. Los centros educativos de Avilés se siguen volcando con el mercadillo de viaje de estudios y la calle de La Cámara, a la altura de la plaza Hermanos Orbón, se llenó ayer de curiosos, posteriormente compradores, para comprobar de primera mano el nivel de los productos ofrecidos por los escolares de la ciudad con un doble objetivo: realizar prácticas de venta y, sobre todo, recaudar para sus respectivos viajes de estudios de fin de curso.
«Ya van tres ediciones, yo empecé con la segunda y la verdad es que es una pasada lo que hacen los chavales y la soltura que van cogiendo con este tipo de iniciativas. Yo he comprado ya un llavero para cuando venga a mi casa un estudiante finlandés de intercambio», reconocía el concejal de Educación, Juan Carlos Guerrero, uno de los organizadores del mercadillo junto con las las AMPAS/AFAS de Avilés.
Alumnos y profesores de los colegios Quirinal, Enrique Alonso, Marcelo Gago, Palacio Valdés, Sabugo, Villalegre, Versalles, Llaranes, Juan Pablo II San Nicolás de Bari, Juan Pablo II Santo Tomás, Luisa de Marillac, San Cristóbal y los institutos Carreño Miranda y Virgen de La Luz situaron sobre sus respectivas mesas una gran variedad de productos en una jornada que duró tres horas: desde las once de la mañana hasta las dos del mediodía.
1 / 3
A excepción del Colegio de Educación Especial San Cristóbal, que utilizará los fondos recaudados para la realización de una gran merienda a final de curso, el resto de centros se preparan para los respectivos viajes de fin de curso tanto de sexto de Primaria como de Secundaria.
Artesanía propia, juguetes, palmas, bisutería, libros de segunda mano, rifas, material escolar... los viandantes se pudieron encontrar prácticamente cualquier cosa, además con una gran variedad porque muchos colegios se diferenciaban del resto en cuanto a su propuesta. Además, algunos de los centros contaban con auténticos vendedores de raza, más allá de su edad. De esos que persiguen a los clientes y les explican detalladamente su oferta. «Hay que insistir», bromeaba una alumna.
Aunque aún es pronto para conocer la recaudación de esta tercera edición, en 2024 hubo colegios que cerraron la jornada con mil euros en caja, una suma «muy importante y que de otra manera sería muy difícil de conseguir. Creemos que es una muy buena iniciativa y no hay más que ver que cada año se unen más centros educativos», reconoce Juan Carlos Guerrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.