FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Lunes, 11 de marzo 2019, 04:03
En los próximos meses, un avión llevará a México a Jorge Prieto y Francisco Tamargo para sentar las bases de una nueva expedición comercial de FNS Rooms, la empresa que crearon en 2005 y que, en la actualidad, genera veinticinco puestos de trabajo, ... veintiuno en Asturias y cuatro en Hispanoamérica. Desde sus oficinas en Salinas esta empresa tecnológica ofrece soluciones de vanguardia para la gestión hotelera y actualmente opera en España, Chile y Perú. Y, a partir de este año, esperan que en México. Llegar hasta aquí no ha sido fácil.
Publicidad
Pero el secreto de FNS Rooms se resume en una palabra: trabajo. En 2005, Francisco Tamargo, Jorge Prieto y un tercer socio que posteriormente se desvinculó crearon una empresa para crear una central de reservas. «Nacimos como una empresa emergente con una inversión de 3.000 euros que aportamos nosotros. No recurrimos a financiación externa», recuerda Prieto.
Venta on line Un motor de reservas para los establecimientos.
Channel Manager Es una herramienta que unifica todas las centrales de reserva. Ha sido reconocido por su calidad.
PMS Es un sistema de gestión integral del hotel. Es el proveedor de OTEA, la principal asociación empresarial de Asturias.
En esos años, Jorge Prieto y Francisco Tamargo compatibilizaban su actividad profesional con la creación de FNS Rooms. «Fueron años muy duros, de mucho trabajo. Terminabas tu jornada de trabajo y empezaba otra», recuerda. El espíritu emprendedor, la posibilidad de crear su propia empresa les motivaba. «Internet te da la posibilidad de crear algo con poco dinero. Necesitas una buena idea y mucho trabajo», resume.
Después de cinco años, con las bases asentadas para trabajar, ambos decidieron dar el salto y dedicarse en exclusiva a la empresa. Fue un momento crítico. El año 2012 fue otra fecha histórica para la compañía: decidieron abrir una delegación en Chile. No fue un salto al vacío, ya que contaban con contratos previos, además de la seguridad jurídica que ofrece el país.
«Nos instalamos durante tres semanas. Hacíamos puerta fría. Íbamos a los hoteles y les ofrecíamos nuestros servicios. Vimos que teníamos un hueco», explica Prieto. La búsqueda de clientes en Hispanoamérica era la salida natural de una empresa que era consciente de sus dificultades para crecer en España, donde trabajan con unos 800 hoteles. «España es uno de los países más desarrollados turísticamente del mundo, con un mercado muy maduro. Todo eso te concede una gran experiencia para desarrollar tu producto, pero limita tus posibilidades de crecimiento», asevera Prieto.
Publicidad
Como empresa tecnológica, FNS desarrolla los programas informáticos y asegura una asistencia técnica completa. «En el mercado existen muchas herramientas similares, pero como producto integral hemos desarrollado la mejor que existe. Además, al no haber subcontratado nada y haber elaborado todo el producto nosotros podemos ofrecer un precio muy competitivo», destaca Jorge Prieto.
Su negocio se basa en tres herramientas. Desde el programa PMS que permite la gestión integral del hotel a un motor de reservas para la venta en internet y, posiblemente, la joya de la corona, su 'channel manager' que unifica la gestión de todas las centrales de reservas, con la comodidad que aporta al hotel. La central Booking ha reconocido durante tres años este instrumento como 'socio perfecto', una distinción que cada ejercicio sólo concede a cuarenta elegidos de entre 650 aspirantes.
Publicidad
Con todo, la entrada en Chile no fue sencilla. «Hay que llegar y conocer el país, vencer la desconfianza y afianzarte», resume Prieto. Su producto convenció a los responsables de la cadena Diego de Almagro, la mayor del país, lo que permitió dar un salto de calidad. Una vez asentados, en Chile, FNS pensó en Perú como siguiente mercado. «Es muy interesante, está en fase de crecimiento y con importantes acontecimientos previstos para los próximos años», apunta.
En esta trayectoria, solicitaron las ayudas que concede el Instituto de Desarrollo Económico de Asturias (IDEPA) a la internacionalización de las empresas asturianas. «La primera vez que fuimos a Chile no contamos con ningún tipo de respaldo; posteriormente nos presentamos a la convocatoria. Nos ayudaron a consolidarnos en Perú y Chile, a donde todos los años acudimos a ferias y a visitar clientes. También nos apoyará para llegar a México», asegura.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.