

Secciones
Servicios
Destacamos
A. GRANDA
AVILÉS.
Martes, 13 de junio 2023, 01:27
Hablar de emprendimiento en el ámbito de la Formación Profesional implica adentrarse en el que es uno de sus valores fundamentales, pero no solo en lo tocante a las posibilidades que despliega el desarrollo de esta cualidad a nivel laboral y económico, sino por lo que corresponde a «una actitud ante la vida».
Susana Fonseca, directora del centro formativo avilesino dio así la bienvenida a más de una veintena de centros que, procedentes de varios puntos de Asturias, se acercaron a conocer el funcionamiento del programa 'Aulas Emprendedoras', coordinado por la Unión Europea y puesto ahora en práctica desde la sede avilesina.
«Emprender significa dar un paso al frente», prosiguió Manuel Mojardín, docente y coordinador del aula, lo que aseguró, involucra más allá de la visión empresarial un perfeccionamiento de las habilidades comunicativas y la gestión del trabajo en equipo, así como «la incorporación de una visión tolerante y empática al ámbito profesional», para el que la creatividad ya se alza como otro ingrediente estrella.
«Lo más chocante a la hora de implementar esta metodología es conseguir que el alumnado vea que esto va en serio», trasladó también el coordinador en referencia al lanzamiento de las diferentes 'startups' o pequeñas empresas que ya dejaron obsoletos a los trabajos académicos al uso.
Desde el lanzamiento del juego de cartas 'Black Hat', en favor de la divulgación de la ciberseguridad hasta el proyecto solidario 'Peluqueras contra el cáncer', la revista 'Trece catorce' dedicada al motor o la producción textil diseñada por el alumnado y que fusiona esta pasión con el rap, los proyectos fueron descritos por el coordinador y el equipo docente del centro a los centros visitantes, que de la misma manera expusieron su admiración, sobre todo, por lo que respecta al esfuerzo y las horas destinadas al Aula Emprendedora y «a la conexión entre departamentos», como resaltaban representantes del instituto de Noreña o Alberto Urrutia, docente del Nº 1, en Gijón: «Nosotros hemos venido a ver cómo se está poniendo en marcha la metodología que nosotros queremos llevar a cabo», explicaba. Por su parte, Nieves Areces, Mar Martínez y Gloria Casteja, desde el Luces, de Colunga y El Vallín gijonés, respectivamente, corroboraban con su propia experiencia las virtudes del programa, porque «el día de mañana es hoy en el ámbito de formación profesional», lo que enfocó además Casteja como una llamada a la Consejería: «es importante que valoren estos recursos más allá de habilitarlos de manera puntual y que se revisen sus posibilidades».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.