Secciones
Servicios
Destacamos
C. R.
AVILÉS.
Jueves, 17 de marzo 2022, 03:35
El doctor en Economía por la Universidad de Oviedo, el avilesino Roberto Fernández Llera es, desde abril de 2019, el síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas, el órgano encargado de fiscalizar la actividad económico-financiera del sector público autonómico y de velar por su legalidad, eficacia y eficiencia. Hacen los síndicos una labor callada pero fundamental en la salud de una democracia que hoy jueves, a partir de las 19 horas, Roberto Fernández Llera se encargará de desgranar en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, en el Centro de Servicios Universitarios.
Tirará Fernández Llera de su faceta pedagógica para explicar de forma clara y sencilla qué es la Sindicatura de Cuentas, quién la compone, cómo se elige a sus miembros, su forma de trabajar y la consecuencia de sus informes. Y para que se entienda mejor recurrirá a ejemplos de fuera de Asturias. «El 'caso Palau' de Barcelona, que ha concluido con condenas firmes en los tribunales de justicia, empezó mucho antes en los informes de la Sindicatura», señala.
Es, como se decía al principio, el órgano que fiscaliza el gasto de los 6.000 millones que mueve cada año el Principado a través de sus diferentes empresas públicas y, como tal, a veces afea determinadas gestiones o falta de transparencia. Sus informes no son vinculantes, pero ponen ya una marca sobre aquellas entidades que no hacen las cosas como deberían.
No todos acaparan grandes titulares, pero son muy reveladores de cierta despreocupación a la hora de gestionar dinero público. Se puede extraer tal conclusión sin ir más lejos del último informe publicado por la Sindicatura de Cuentas en 2021 y referido a la implantación y gestión de la administración electrónica en los doce ayuntamientos de entre 10.000 y 20.000 habitantes en los años 2019 y 2020.
En él se señala, además de la falta de cooperación del Principado a la hora de cumplimentar la documentación que se le envió, la ausencia de una previsión de medios y herramientas así como de una estimación de los costes del proceso que optimice los recursos y procedimientos municipales por parte de los ayuntamientos.
Los informes de la Sindicatura de Cuentas pueden ser así de claros (en su página web se encuentran completos) porque «la independencia la garantiza el sistema de elección de los síndicos», que son elegidos por mayoría de tres quintos en votación en la Junta General del Principado de Asturias. Sus miembros deben ser elegidos entre profesionales con reconocida competencia, con titulaciones económicas o jurídicas y diez años de experiencia. La elección es por seis años, salvo incumplimiento grave del deber o causa de fuerza mayor.
Roberto Fernández Llera, doctor en Economía, fue profesor asociado en la Universidad de Oviedo y jefe del gabinete técnico de la Sindicatura de Cuentas. En 2019 sustituyó a Avelino Viejo en el cargo. «A día de hoy no sé si saldría una mayoría de tres quintos porque depende de las mayorías políticas en la Junta. La Sindicatura ha tenido tres mandatos ordinarios. En el primero los síndicos fueron elegidos por unanimidad; y en el segundo y en el tercero, por mayoría. Si no se lograra, se prorrogaría el mandato», explica Fernández Llera.
La charla de hoy es parte de su labor de divulgación y difusión del organismo así como la experiencia piloto que pondrán en marcha en los institutos, a los que irán a explicar sus funciones y la importancia de llevarlas a cabo. Les gustaría organizar después visitas de escolares a su sede.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.