
Roberto Fernández Llera | Economista
«Economía es todo, también cuando nos invitan a una boda y tenemos que pagar»Secciones
Servicios
Destacamos
Roberto Fernández Llera | Economista
«Economía es todo, también cuando nos invitan a una boda y tenemos que pagar»Rosa Fuentes
Avilés
Martes, 22 de octubre 2024, 02:00
Es economista y profesor titular de Economía Aplicada, una labor que mantiene en excedencia desde que fue nombrado como jefe del gabinete técnico de ... la Sindicatura de Cuentas del Principado. Roberto Fernández Llera, avilesino de pro, estuvo ayer en el hotel La Serrana para presentar su libro 'Economía en quebrantos', editado por Ediciones Trea.
–El título de su libro en sí ya resulta atractivo, ¿con qué se van a encontrar los lectores?
–Responde a una recopilación de testo diversos que tengo publicados en periódicos, en blogs técnicos o alguno sin publicar, con un hilo conductor en torno a la economía y los clasifiqué en tres grandes bloques: unos económicos más generales como industria, turismo, hostelería o la ley antitabaco y cómo afectó en su momento a todos los negocios hosteleros; un segundo bloque más homogéneo y relativo a impuestos, política fiscal y todo lo que tiene que ver con la economía pública; y un tercero sobre cuestiones de federalismo fiscal, financiación autónoma y local, y diseño de estado desde el punto de vista económico.
–¿Son reflexiones u opiniones?
–Son artículos de opinión y es un matiz importante el hecho de que algunos hayan sido escritos hace más de quince años, entre 2009 y 2019, la mayoría.
–¿Por qué lo de quebrantos en el título?
–Es un pequeño juego de palabras porque un quebranto es un pequeño trozo de piedra que se desprende de una peña y éste es el nombre de la playa que a mí me inspira la de Los Quebrantos, en San Juan de La Arena. Va en minúscula porque el quebranto es una pieza, una reflexión breve con la idea de la metáfora.
–¿Cómo se puede mezclar algo tan árido, economía y playa?
–La economía lo abarca casi todo en nuestra vida. Cuando hablamos de la política de los tipos de interés del Banco Central Europeo nos puede quedar muy lejos, pero cuando eso repercute en treinta euros menos en nuestra hipoteca ya lo entendemos mejor. Cuando hablamos de la gran política fiscal, también repercute porque de la macro a lo micro parece que hay mucha distancia pero a veces la transmisión es casi inmediata.
–¿Es un libro entonces para todos los públicos, no solo para expertos?
–Mi intención es llegar al gran público, al lector general. Hay que ser aficionado al análisis económico, pero hay muchos puntos de vista. Uno por ejemplo es lo curiosos de cuando nos invitan a una boda pero somos nosotros los que pagamos, las palabras nunca son inocentes.
–Usted trabaja en la Sindicatura de Cuentas, ¿qué es y para qué sirve un síndico?
–Es fácil de contestar, aunque no tanto de entender. La Sindicatura es el órgano de control externo de la comunidad autónoma, ayuntamientos y Universidad, lo que significa que cuando nos rinden las cuentas se fiscalizan y se emite una opinión para decir que está bien en términos contables o que está mal en el cumplimiento de la normativa. También emitimos recomendaciones de mejora y hacemos informes de fiscalización operativa para dar un paso más y valorar la eficacia, o el coste.
–¿Quien ha de pasar este control tiene que temblar?
–No. Siempre digo lo mismo, somos un aliado del gestor, no estamos para sancionar sino para ayudar cuando hay margen de mejora.
–¿Que tal se porta el gestor asturiano?
–La colaboración es buena aunque siempre tenemos que estar pendiente de que rindan las cuentas en tiempo y forma.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.