Borrar
Inés Iglesias, ayer durante la charla en el CMAE. OMAR ANTUÑA
Documentan una de las tres ubicaciones de la fosa de La Lloba

Documentan una de las tres ubicaciones de la fosa de La Lloba

La criminóloga Inés Iglesias y el historiador Alejandro Fernández ultiman el estudio que podría anteceder a la excavación en Castrillón

C. DEL RÍO

AVILÉS.

Viernes, 22 de octubre 2021, 02:26

Se conocía con bastante precisión la ubicación de la fosa de La Lloba, pero la directora general de Emigración y Memoria Democrática había pedido más concreción. Quería testimonios y documentación que avalara una hipotética futura excavación y, según se informó ayer en las III Jornadas de Memoria Democrática, organizadas por la Plataforma por los Servicios Públicos, el estudio con los mapas y las fuentes gracias a las cuales se ha podido precisar la localización exacta está casi ultimado. La criminóloga Inés Iglesias y el historiador Alejandro Fernández explicaron en la charla que dieron en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones (CMAE) cómo durante este último medio año han hablado con numerosos vecinos gracias a los cuales han podido señalar sobre un mapa la ubicación.

«Nos reunimos con los vecinos de la zona y han colaborado mucho. Gracias a lo que ya sabíamos y a lo que nos contaron, hemos podido ir acotando. Nos han facilitado datos que corroboran la información que ya manejábamos», explicó ayer Inés Iglesias antes de su intervención. Confía en que una vez que el estudio esté finalizado, «y queda poquito», se puedan excavar.

Iglesias aclara que bajo la denominación de fosa de La Lloba se encuadran tres localizaciones. La más precisa y conocida es una que está en los terrenos que hay por encima de la gasolinera. «Son unos prados por donde pasa el viaducto, en los que había unas trincheras de la guerra. Los testimonios recabados dicen que se aprovecharon esos huecos entre las trincheras como fosas comunes» durante la Guerra Civil española.

Iglesias compartió que algunos vecinos de la zona, que llevaban viviendo allí desde niños, recordaban que sus mayores les advertían sobre pasar por ciertos sitios. 'Ten cuidado si vas por ahí que hay muertos', les decían. «Era un secreto a voces, pero me sorprendió muchísimo que cuando le comenté a uno de ellos que seguramente no habrían hecho caso porque basta que te digan que no hagas algo para que lo hagas, me respondió que al contrario, que notaban que la advertencia se realizaba con temor y obedecían sin dudarlo», trasladó.

Otro de los comentarios vecinales fue que «llegamos muy tarde que esto tendría que haberse realizado hace veinte o treinta años».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Documentan una de las tres ubicaciones de la fosa de La Lloba