Borrar
La alcaldesa presentó las líneas maestras de Avilés Enseña a diez empresas de la ciudad. MARIETA
Diez empresas se unen a Avilés Enseña para desarrollar su plan de promoción en 2020

Diez empresas se unen a Avilés Enseña para desarrollar su plan de promoción en 2020

Centros de enseñanza y de servicios acuden a una primera reunión para conocer el proyecto de turismo idiomático en la ciudad

FERNANDO DEL BUSTO

AVILÉS.

Miércoles, 6 de noviembre 2019, 01:15

Diez empresas de la ciudad, fundamentalmente academias, aunque también alguna compañía de prestación de servicios, expresaron ayer su apoyo al proyecto Avilés Enseña para fomentar el turismo idiomático en Avilés. Ayer conocieron de primera mano el proyecto en una reunión en la Cámara de Comercio de Avilés, entidad que ha mostrado su apoyo a la idea desde el primer momento en una reunión que se celebra después de culminar la contratación de la avilesina Beatriz Álvarez Martínez como encargada de Avilés Enseña dentro de la Sociedad de Desarrollo de La Curtidora. Ahora, durante el próximo año, se trabajará en el plan de promoción y marketing que buscará generar la marca de la ciudad como destino turístico y crear una infraestructura básica para la acogida de los estudiantes.

Monteserín explicó que el peso de la actividad recaería en el sector privado, pero que correspondía a la iniciativa pública «impulsarla», destacando las ventajas de Avilés para acoger el turismo idiomático. La alcaldesa defendió las ventajas de esta propuesta, puesto que representa un modelo turístico de calidad, cultural, sostenible e inteligente. Además incidió en que el éxito de esta propuesta se traduce en beneficio para toda la ciudad ya que «todos los servicios de la ciudad, desde la hostelería al transporte o los ciudadanos forman parte de la experiencia de la inmersión lingüística y la satisfacción de las personas que acudan será por el conjunto de Avilés».

Monteserín recordó que está apuesta por el sector servicios no representaba una renuncia por la actividad industrial «que es la base de la economía local y debe seguir siéndolo»; tan sólo es un nuevo medio para generar actividad y riqueza en la comarca.

Beatriz Álvarez explicó las líneas generales de Avilés Enseña y los riesgos que deben asumir las empresas. Aunque el proyecto aún debe concretarse durante el próximo año, desde la administración local se asumirá el papel de promoción de Avilés como destino. La inversión que deberán asumir las empresas será mínima, toda vez que las infraestructuras físicas ya existen y la contratación de profesores sólo es necesaria en el momento en que se confirma la existencia de grupos de alumnos. Los costes de promoción serán asumidos por Avilés Enseña.

Álvarez aconsejó la necesidad de desarrollar potentes páginas web, con toda la información del centro, e incluso que los alumnos pudiesen realizar un test para valorar el conocimiento previo del español. A medio plazo, los centros también pueden asumir otros costes como la acreditación por el Instituto Cervantes, si bien no es necesario para la actividad docente.

La oferta lúdica

En función del público objetivo, la oferta educativa puede centrase sólo en la enseñanza de español o bien combinarla con otras actividades: culturales, deportivas, ofreciendo experiencias. Este campo, abre la puerta a la colaboración con otro tipo de empresas , culturales y de servicios, donde Avilés Enseña ayudaría a facilitar el diálogo entre las partes.

Otro aspecto importante es el alojamiento. Álvarez aseguró que la experiencia es que los estudiantes que acuden a mejorar sus conocimientos de español suelen solicitar familias, lo que haría necesaria la búsqueda de aquellas que reuniesen las condiciones necesarias.

Una segunda demanda son los pisos de alquiler. Es un campo complejo y Beatriz Álvarez apuntó la posibilidad de oportunidades de negocio para las agencias inmobiliarias de la ciudad. «Puede ser un tema complicado, pero se puede mirar», apuntó. Algunos colectivos también pueden requerir alojamientos turísticos ya existentes, para lo que utilizarían la oferta existente en la ciudad, como ya ha sucedido con el Hotel NH Palacio de Avilés.

Además, la actividad abre la puerta a otras vías de colaboración empresarial. En el caso local, el traslado de los estudiantes hasta Avilés. Las academias también abren la puerta a intercambios lingüísticos, ya que podrían recibir alumnos interesados en aprender español de centros donde ellos pueden mandar a sus estudiantes. En sus preguntas, los empresarios mostraron su interés en la acreditación y formación de los docentes.

En el encuentro, también participó la portavoz municipal del Partido Popular, Esther Llamazares. «Hemos apoyado esta iniciativa en el pleno y nos parece muy interesante para la ciudad», declaró al finalizar la reunión. «Con esta presencia queremos demostrar nuestro apoyo y también conocer sus primeros pasos», explicó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Diez empresas se unen a Avilés Enseña para desarrollar su plan de promoción en 2020