Borrar
Imagen de archivo del edificio de servicios del Principado en donde está la oficina del SEPE de Avilés. MARIETA
El desempleo en Avilés, con 7.929 parados, alcanza el mejor dato para un mes de marzo desde 2008

El desempleo en Avilés, con 7.929 parados, alcanza el mejor dato para un mes de marzo desde 2008

Los problemas estructurales del mercado laboral comarcal continúan con un paro juvenil del 8,29%, un 60% de mayores de 45 años y de paro femenino

Sábado, 5 de abril 2025, 02:00

Los datos de evolución del desempleo en la comarca de Avilés reflejan el mejor mes de marzo desde el año 2008, cuando la crisis inmobiliaria aún no había llegado a Asturias, aunque ya hacía mella en la economía mundial. Así, el pasado mes se cerró, según los datos del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, con 7.929 desempleados, lo que supone un descenso interanual de 3,72 por ciento, casi dos puntos por debajo de la media regional y nacional.

Frente a este dato, marzo de 2024 había registrado 8.235 desempleados en la línea de recuperación de la actividad sólo rota por la crisis de la covid. En 2008, marzo se había cerrado con 7.571 desempleados en la comarca. Al año siguiente, en marzo de 2009, la crisis inmobiliaria hacía acto de presencia y el desempleo alcanzaba las 10.795 personas. Desde entonces, se mantuvo en cinco dígitos hasta 2021. En 2022, después de la crisis de la covid se contabilizó un descenso hasta los 9.529 parados y, desde entonces, cada mes de marzo ha mejorado al anterior.

  • desempleados se concentran en Avilés, el 58,7 por ciento del total de la comarca También es el mejor dato para un mes de marzo desde el año 2008. Además, es el primer mes de este año que registra un descenso después de las subidas de enero, que era esperada, y febrero.

Marzo es, además, un mes inestable en su comportamiento porque puede estar afectado por las vacaciones de Semana Santa y su tirón en la hostelería y el sector servicios. Este año no ha sido así y ese efecto se deberá notar en abril.

Con todo, el buen dato que supone una reducción en el número de personas sin trabajo, no oculta que se mantienen problemas estructurales en el mercado laboral de la comarca: el paro juvenil sigue en niveles por encima de la media de la Unión Europea y en consonancia con la tendencia nacional; además el paro femenino y el de los mayores de 45 años ronda el 60 por ciento.

Así, el paro juvenil alcanza el 8,25 por ciento, porcentaje superado en Castrillón y Corvera, con un 8,95 y 8,41 por ciento, respectivamente. En Avilés se sitúa en un 8,29%, Pravia tiene un 6,75 por ciento, siendo uno de los municipios que presenta mejores datos.

Resulta curiosa la variable de género y que se repite en todos los concejos. El paro femenino representa un 59,93 por ciento del total. Sin embargo, en el paro juvenil, las mujeres sólo suponen el 47,79 por ciento del grupo de menores de 24 años que no encuentran empleo. Eso refleja una menor tasa de fracaso escolar femenino y que ellas se mantienen en los estudios hasta completar su formación, sufriendo ellos una mayor tasa de fracaso escolar.

La situación vuelve a cambiar en el paro para mayores de 45 años, uno de los colectivos donde resulta más complicado retornar al mercado laboral. Así, del total de la comarca, el desempleo de los mayores de 45 años supone un 59,93 por ciento, incluyendo hombres y mujeres. Excluyendo del grupo a los varones, el porcentaje es del 35,84, lo que refleja que ellas tienen más posibilidades de ser expulsadas del mercado laboral y más dificultades para regresar.

En todos los concejos

Esta estructura se repite en todos los concejos. En el caso de la edad, el mayor de los mayores de 45 años es más grave en los concejos del Bajo Nalón, pues los tres se encuentran por encima del 60 por ciento, lo que se explica por el envejecimiento de su población, al igual que en Illas.

En Avilés, el desempleo de los mayores de 45 años alcanza el 59,33 por ciento de su población sin actividad laboral (2.762 personas), mientras que Castrillón y Corvera soportan un 59,19 % y un 58,61 %, respectivamente.

Respecto a los contratos por sectores, es importante destacar que la industria se mantiene en el 17 por ciento de los contratos, y donde a la actividad de Avilés, Corvera y Castrillón se suma Pravia. También la construcción cobra algo de peso y se mantiene en un 5 por ciento que tenía a principios de año, si bien algunos concejos como Castrillón llega al 8%.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El desempleo en Avilés, con 7.929 parados, alcanza el mejor dato para un mes de marzo desde 2008