![La depuradora de Maqua recibe cinco nuevas bombas y la instalación concluirá en un mes](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/28/media/cortadas/79428410--1248x830.jpg)
![La depuradora de Maqua recibe cinco nuevas bombas y la instalación concluirá en un mes](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/28/media/cortadas/79428410--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Miércoles, 28 de diciembre 2022, 01:46
Objetivo cumplido. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Maqua recibió ayer las cinco nuevas bombas que se instalarán de manera inmediata para asegurar el funcionamiento de la instalación mientras el Ministerio de Transición Ecológica avanza en el proyecto de construcción de una nueva ... EDAR para la comarca de Avilés, según destacó ayer la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí.
Roqueñí visitó ayer la instalación junto con la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, para destacar que el Principado había cumplido con su objetivo de renovar las bombas de la EDAR ante el riesgo de colapso que presentaban los equipos actuales. De llegar a producirse, toda el agua residual de cuenca de Avilés se vertería a la ría. «Es algo que no se puede permitir después del esfuerzo que hemos hecho», aseguró ayer Monteserín.
El Principado ha invertido 979.598 euros en la renovación de la bombas, incluyendo la instalación de los equipos de fabricación sueca y adaptados para incorporar los sensores eléctricos que se requieren para la gestión de la EDAR. Nieves Roqueñí destacó la «complejidad» de los trabajos que se desarrollarán a una profundidad de treinta metros y con la instalación funcionando.
Cada una de las bombas pesa 4,2 toneladas y son capaces de elevar ochocientos litros de agua sucia por segundo, aquella que llega a la EDAR con los residuos urbanos, gracias a su potencia de 215 kilovatios.
La instalación comenzará de manera inmediata. Antes de colocarlas por un equipo especializado de buzos, se instalará un cableado eléctrico nuevo y se sellará la instalación para protegerla de posible entrada de agua. Además, se aprovechará para limpiar los pozos donde se colocarán los nuevos equipos. Finalmente, estos se montarán en una tarea que requerirá la presencia de buzos con equipos especiales. Finalmente, se retirarán toda la infraestructura utilizada.
Las previsiones de la viceconsejería es que en la segunda quincena de enero, la instalación de las cinco bombas haya terminado. No obstante, ayer Roqueñí recordó que se trata de una solución provisional a la espera de que el Ministerio de Transición Ecológica construya una nueva EDAR que subsane las deficiencias que el uso ha detectado en el diseño de la actual.
Roqueñí desveló que el Gobierno central había optado por contratar por un lado el proyecto y, por otro, la construcción en vez de una licitación única. De esta manera, busca acortar plazos mientras se resuelve la desafectación de los terrenos de dominio público que debe ocupar la nueva depuradora.
La viceconsejera apuntó que «en breve» saldrá la licitación del proyecto, mientras se sigue gestionando la desafectación, un procedimiento que afecta a diferentes departamentos del mismo ministerio y que es de gran complejidad administrativa.
Por su parte, Mariví Monteserín instó a la Secretaría de Estado a que «concluyan los trabajos para asegurar el mantenimiento integral del saneamiento de Avilés». La alcaldesa agradeció la implicación del Principado para «esa solución provisional» recordando el esfuerzo de la ciudad para lograr una ría saneada y el tratamiento de los residuos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.