Caso Niemeyer
La defensa de Natalio Grueso pide su indulto con un documento que firma Woody AllenCaso Niemeyer
La defensa de Natalio Grueso pide su indulto con un documento que firma Woody AllenResueltos los recursos del 'caso Niemeyer', con la condena a ocho años de prisión a su exdirector, Natalio Grueso, ratificada, y la del agente del viajes José María Vigil reducida de siete años y medio a seis, la reacción de ambos ha sido bien diferente. Por una parte, la defensa de Grueso ha presentado esta semana un escrito solicitando el indulto y, por otra, la de Vigil otro en sentido contrario, informando del ingreso voluntario en prisión.
Publicidad
Según han confirmado fuentes cercanas al caso, la petición de indulto se ha hecho llegar al ministerio acompañada de un segundo documento en este mismo sentido firmado por hasta 32 personas del mundo cultural, muchos de ellos estrechamente vinculados a Grueso y que pasaron en algún momento por el Niemeyer. Es el caso de Woody Allen, María Pagés o Joan Manuel Serrat. También defienden el indulto periodistas como Juan Ramón Lucas, músicos como Javier Gurruchaga e India Martínez o actrices como Aitana Sánchez Gijón, además del exministro de Trabajo con el PP Manuel Pimentel, cuya editorial publicó dos libros de Grueso.
Mientras se resuelve ese indulto, su defensa ha solicitado la suspensión de la condena y, por tanto, que no entre en la cárcel. Justo lo contrario de lo que ha hecho otro de los condenados, José María Vigil, que ya ha abonado las cantidades requeridas por responsabilidad civil, multas y costas, y ha solicitado su ingreso voluntario en prisión con anterioridad al 5 de junio. Su deseo no es otro que cerrar esta etapa para poder pasar página, como ha afirmado su abogado, Antonio Pineda.
Vigil había sido condenado por los delitos de malversación, falsedad y estafa, mientras que Grueso lo había sido por delitos continuados de malversación de caudales públicos, falsedad documental y societario. La resolución del Supremo al recurso ratificó además la pena de dos años de prisión impuesta al entonces secretario de la Fundación Niemeyer, José Luis Rebollo, por delito continuado societario.
De momento ninguno de los dos escritos, ni el de Grueso ni el de Vigil, ha sido respondido.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.