Borrar
Raquel Marín junto a Mercedes de Soignie en el Aula de Cultura de LA VOZ. FOTOS: OMAR ANTUÑA
«En una década los hallazgos en neurociencia pueden llegar a modificar nuestra especie»

«En una década los hallazgos en neurociencia pueden llegar a modificar nuestra especie»

La neurocientífica Raquel Marín recalca la importancia de cuidar el cerebro porque «lo que hacemos con él nos lo devolverá después»

SHEYLA GONZÁLEZ

AVILÉS.

Viernes, 21 de febrero 2020, 01:28

Algo tan fácil como caminar puede ayudar a la formación de nuevas neuronas. Comer pescado ayuda a mantener en forma el cerebro y tener una vida social activa nos rejuvenece. Son algunas de las claves aportadas ayer por la neurocientífica Raquel Marín, que presentó su libro 'Pon en forma tu cerebro' en el Aula de Cultura de LA VOZ.

Marín confiesa que se «casó con la investigación» y dentro de ella el cerebro ha sido su especialidad. «Es un órgano muy complejo, hay más neuronas que estrellas», recalcó a un público al que dejó claro que el «cerebro gestiona lo que somos y seremos». En este sentido avanzó que «en una década los hallazgos en neurociencia puede llegar a a modificar nuestra especie».

La experta rompió algunos mitos también como que no se puede hacer nada por el cerebro, «depende mucho de nosotros y de nuestro estilo de vida». Y para ponerlo en forma y rejuvenecerlo dio algunas claves y consejos, como respirar. «Hay momentos en los que parece que nos está reclamando azúcar pero no, lo que necesitamos es coger aire, eso lo ayudará mucho más».

La alimentación es otro de los aspectos a tener en cuenta para su correcto funcionamiento. «Una de las grasas esenciales está en los alimentos de origen marino», detalló. También incidió en la necesidad de cuidar el intestino, pues «es nuestro segundo cerebro», de ahí que la dieta mediterránea sea la «óptima para la salud cerebral», todo lo contrario que la occidental, que genera obesidad y esta a su vez envejece el cerebro. «Hay que comer bien todos los días, no solo los domingos. A lo mejor vale con quitar y poner un elemento a lo que se come a diario», indicó.

Hacer ejercicio físico y huir de la vida sedentaria es otro de los consejos. «Caminar a buen paso promueve la formación de nuevas neuronas». La parte emocional es casi tan importante o más que el resto por eso hizo hincapié en la mejora de la autoestima y la vida social de las personas. «El cerebro tiene tendencia al ahorro, hay que ponerle retos y cambiar la rutina para rejuvenecerlo, y en eso entra la importancia de relacionarse con los demás».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «En una década los hallazgos en neurociencia pueden llegar a modificar nuestra especie»