Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO SANTOS
AVILÉS.
Miércoles, 2 de septiembre 2020, 00:09
El Consorcio de Transportes de Asturias ha abierto un debate al considerar que los ayuntamientos tienen que implicarse no solo en el rediseño de la red de transporte, sino también en su financiación. En el caso de la comarca avilesina, la respuesta ha sido dispar. Avilés pide una contraprestación en forma de un mejor servicio, Castrillón recuerda que no es su competencia poner dinero, aunque se ofrece a aportar ideas en el rediseño del servicio, y Corvera plantea una fórmula para obtener recursos que pasa por la Unión Europea.
El alcalde corverano, Iván Fernández, aseguró ayer que «es algo lógico, entra dentro de lo que ya venimos haciendo. Corvera como ayuntamiento hace sus aportaciones de mejora y mantenimiento del transporte público a través de un convenio con el Consorcio de Transportes de Asturias con un convenio en virtud del cual hacemos una aportación anual».
Para el mandatario corverano el futuro pasa por un replanteamiento del modelo de movilidad en la comarca. «Hay nuevas problemáticas que hacen necesarias soluciones innovadoras, parece lógico y necesario hacer frente a un nuevo modelo de movilidad, fomentando aún más el transporte público, con nuevas y diferentes líneas, frecuencias y recorridos», aseguró ayer a este periódico.
Fernández defiende que «si para ello hacen falta más recursos, esto se tendría que canalizar a través del Consorcio de Transportes de Asturias. Otra posible vía de financiación serían los fondos europeos. Los ayuntamientos debemos participar como beneficiarios de dichos fondos, y la parte que recibamos desde Corvera veríamos bien que se destinase al fomento de un transporte público más sostenible y a la mejora de la eficiencia energética, objetivos que creemos también encajan en las prioridades de dichos fondos europeos».
En el caso de Castrillón, el gobierno municipal no está de acuerdo en empezar a aportar dinero al Consorcio de Transportes de Asturias para salvar el déficit que acumula en los últimos años. La alcaldesa, Yasmina Triguero, reconoció ayer la situación «crítica» que vive el transporte público en la comarca, pero discrepa de que el ayuntamiento castrillonense tenga que participar en su financiación.
«El servicio hace aguas y se busca la salida en la corresponsabilidad de los concejos colindantes, pero la ley está clara: quienes deben aportar son los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes. Yo no puedo detraer dinero de otros servicios a los que sí estamos obligados a sostener para financiar el transporte público».
La regidora castrillonense puso el ejemplo de las playas para quienes tengan la tentación de tachar de insolidaria su postura, ya que muchos vecinos de su concejo se benefician del servicio de autobús público que gestiona en Avilés la Compañía del Tranvía Eléctrico. «De las playas de Castrillón se beneficia mucha gente de otros concejos, pero es el Ayuntamiento el que tiene que soportar la carga económica de la limpieza, o las duchas, o la contratación de socorristas con la ayuda del 112», explicó. También aludió al servicio de bomberos, donde su municipio aporta cerca de 400.000 euros al parque de Avilés, del que se benefician otros concejos más pequeños de la comarca que, por su tamaño, no participan en la financiación.
Su negativa a aportar dinero al Consorcio de Transportes no está reñida con la participación de Castrillón con el rediseño de rutas y la elaboración de propuestas para mejorar el servicio. Aunque la experiencia reciente con el Consorcio de Transportes no invita al optimismo, como recordó ayer la alcaldesa. «Cuando se pasó la frecuencia de la línea 1 de quince a veinte minutos, accedimos pero a cambio de que la línea 1 parase en Pruneda y no en la subida de El Nodo para facilitar a los vecinos de Castrillón el cambio desde la estación de autobús y trenes, y no se nos hizo caso. Lo mismo con la bajada de Coto Carcedo a Salinas y Piedras Blancas, que no logramos».
En cualquier caso, Yasmina Triguero advierte de que «no es momento de tomar decisiones de futuro en cuanto a movilidad cuando hay una crisis excepcional. Hay un error de base, no podemos plantear una remodelación del transporte, el ferrocarril o los carriles bici en un contexto de crisis como la actual. Mucha gente está teletrabajando, no hay movilidad laboral, llevamos además un mes sin ocio nocturno que influye en los 'búhos', no hay colegios, ni fiestas ni eventos comarcales».
En el caso de Avilés, el concejal de Promoción de Ciudad, Manuel Campa, aseguró el lunes que «cualquier aportación económica al Consorcio de Transportes estará vinculada a un mejor servicio, que a su vez se basará en las propuestas que lleguen y se incorporen en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.