C. DEL RÍO
AVILÉS.
Viernes, 23 de abril 2021, 00:29
Las manifestaciones artísticas materiales (pintura, escultura, arquitectura) «están presentes desde que el hombre es hombre» y son lo que, en opinión de la restauradora Natalia Díaz-Ordóñez, «lo que más nos diferencia de cualquier otro mamífero terrestre», es por ello que las sociedades deben preocuparse ... por preservar y cuidar este «legado» porque su conservación «nos hace más humanos». La responsable de la reciente restauración de las pinturas murales de Gonzalo Pérez Espolita en la Iglesia de Nuestro Sagrado Corazón de Jesús, en Villalegre, instó ayer, en el Aula de Cultura, a poner en valor en la sociedad el rico patrimonio asturiano y lograr así la implicación de todos y cada uno de sus miembros en su preservación.
Publicidad
Cree que todo pasa por la educación y que no se deben dejar de aprovechar las actuales herramientas que ofrece la tecnología y que, en el caso de las recreaciones 3D, permiten incluso «una inmersión total en la obra de arte». «Ya no vale el arte en cajas para los estudiosos y los eruditos en bibliotecas, ahora hay que sacarlo a la calle y hacerlo más lúdico y entendible a las nuevas generaciones. Se puede aprender de otro modo», aseveró.
En este sentido, apostó por «avanzar con los tiempos si queremos que nuestro patrimonio se preserve en el futuro» y, en esto, profesionales como ella tienen mucho que decir. «Creo que los restauradores podemos contribuir a eso porque tenemos una perspectiva bastante diferente a la de arqueólogos, historiadores o arquitectos. Nosotros vemos las obras de arte desde dentro, desde cómo hacía ese pintor sus barnices, sus pinceles, cómo preparaba una tabla,... Podemos contarlo desde esa perspectiva, ese 'making-off', que ahora está tan de moda, puede ser una dinámica nueva a desarrollar que genera mucha anécdota, mucho contenido desconocido porque el dato nos cansa a todos», afirmó ante la coordinadora del Aula, Mercedes de Soignie.
Natalia Díaz-Ordóñez reivindicó el gran patrimonio artístico y cultural de España, con especial mención para la dirección, gestión y el cuidado que del mismo hacen ciudades como Toledo o Madrid. Respecto a Asturias, insistió en que «no tiene ninguna página en blanco en la historia». «Toda la historia de la humanidad artística está en Asturias», lo que ella ve como una oportunidad para generar conocimiento y riqueza. «Tenemos que ver cómo podemos conservar y restaurar y luego promover un turismo activo patrimonial. Una generación de riqueza para esa Asturias rural que subsiste a duras penas de la agricultura y ganadería», manifestó.
Es un tipo de turismo de nivel y sostenible, en tanto que «la gente que viene a ver y sabe qué quiere ver», pero antes debemos «ser conscientes de qué queremos enseñar» para evitar que, por culpa de la orografía y las carreteras alguien se tire dos horas de coche y se encuentre con un monumento cochambroso o cerrado. Como ejemplo dinamizador puso el Parador de Corias, responsable del auge del turismo en la comarca. «Esa zona se enriquece con ese patrimonio. La gente va, compra, come y habla de Asturias. Nos centramos muchos años en el Paraíso Natural, pero se tiene que mirar también hacia Santa María del Naranco. Se puede tener todo», añadió.
Publicidad
Considera que Asturias es un destino «bien conocido y valorado por el turista nacional, pero nos conocen por la montaña o el paraíso natural y playa y porque se come muy bien y yo siempre digo 'y qué pasa con nuestra cultura, con nuestro patrimonio'. Lo estamos explotando mal y poco», lamentó. Y para explicarlo puso un ejemplo personal, en el que ella ve cómo cambia la percepción de sus amigos hacia determinada obra de arte cuando la contextualiza en el momento histórico y les explica los «engranajes» de su creación. Entonces, cuando tienes una concepción global ya no se vuelve a juzgar a la ligera una obra, por lo que animó a hacer «comprender el verdadero valor y por qué es importante» el arte.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.